_
_
_
_

Norwegian perdió 38,3 millones de euros en el primer semestre del año

En el mismo periodo de 2022, la aerolínea había logrado unos beneficios de 18 millones de euros

CINCO DÍAS
Uno de los aviones Boeing 737-800 de Norwegian.
Uno de los aviones Boeing 737-800 de Norwegian. Reuters

La aerolínea Norwegian registró una pérdida neta de 455 millones de coronas (38,3 millones de euros) en el primer semestre del año, cuando un año antes había ganado 214,7 millones (18 millones de euros), según anunció la compañía este jueves. Pese a la mayor demanda que ha experimentado la aerolínea, un aumento de los costes y la debilidad de la corona noruega frente a otras divisas como el dólar o el euro, están dejándose sentir en las cuentas de la compañía.

En la primera mitad de 2023, el beneficio operativo (Ebit) fue de 266 millones de coronas noruegas (22,4 millones de euros), frente a una ganancia de 509,9 millones (42,9 millones de euros) en la primera mitad de 2022. Aunque los ingresos de la compañía ascendieron a 10.846 millones (914 millones de euros), lo que supone una subida interanual del 60%, los costes de la aerolínea también se dispararon en todas sus partidas. Así, los gastos operativos de la aerolínea aumentaron un 34,8% hasta 9.432 millones de coronas (815,52 millones de euros). Sumando a estos costes los pagos por leasing de aeronaves, es como se obtiene la pérdida registrada en el semestre.

En cuanto al número de pasajeros, Norwegian transportó a 9,41 millones de pasajeros entre enero y junio, un 31% más. Poniendo el foco en el resultado trimestral, en el segundo trimestre del año, la aerolínea noruega ganó 537,9 millones de coronas (45,3 millones de euros) un 57% menos. Por su parte, los ingresos ascendieron a 6.871 millones de coronas (579,22 millones de euros), un 41% más. El número de pasajeros transportados aumentó un 13% interanual hasta 5,6 millones y el factor de carga subió tres puntos hasta el 84,4.

A finales de junio, la posición de liquidez de la aerolínea había mejorado 9.300 millones (807 millones de euros) con efectivo y equivalentes. Al final del trimestre, la flota de Norwegian estaba compuesta por 81 aviones.

En sus resultados, Norwegian explica que está experimentando positivas tendencias en lo que a demanda se refiere en sus mercados clave. España es el segundo mayor mercado de la aerolínea en lo que a ingresos se refiere. En nuestro país, Norwegian tuvo unos ingresos de 1.714,5 millones de coronas (148,24 millones de euros) durante la primera mitad de 2023, lo que representa un crecimiento del 76% en términos interanuales. Fruto de esta expansión de la demanda, la aerolínea estima que para el verano de 2024, contará con 91 aeronaves, 10 más que en la actualidad.

De cara a lo que queda de año, la compañía explica que para la temporada de invierno, más floja siempre que los meses de verano, la empresa prevé reducir entre un 30% y un 40% su capacidad para ajustarla a la demanda y así reducir el gasto de caja en la temporada baja. “En línea con los impactos inflacionarios tanto en los proveedores como en los costes salariales, así como por la debilidad de la corona noruega frente al euro o el dólar, la empresa no espera cumplir con su objetivo de reducción de costes para este año, excepto en la partida dedicada al combustible”, estiman.

Norwegian apunta que, pese a que las reservas están respondiendo bien por el momento y permiten aventurar una buena campaña otoñal, no cuenta con visibilidad suficiente para saber cómo será el invierno. “Aunque no hay señales de debilidad en las reservas, la empresa es consciente de la incertidumbre de la demanda y de una posible debilidad en la confianza de los consumidores”, expresan.

Precisamente en esta misma línea, en sus cuentas la aerolínea detalla que se encuentra expuesta a múltiples factores de riesgo operacionales, financieros, de liquidez y relacionados con el clima. “La demanda futura de billetes de avión depende de la fortaleza del consumo y de la confianza de negocio en los mercados clave. La demanda se ve fuertemente influida por factores estacionales. El entorno macroeconómico es incierto con volátiles precios de energía y combustible. Las presiones inflacionarias, las fluctuaciones en las divisas así como posibles impactos en la cadena global de suministro pueden influir en los negocios de Norwegian”, identifican desde la empresa. Norwegian asegura que ha reducido su exposición a las fluctuaciones en el precio del combustible mediante el uso de contratos de derivados que cubren aproximadamente la mitad del consumo esperado para este año, así como el 20% del consumo de 2024 “con unos precios considerablemente por debajo de los que se prevén”.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_