_
_
_
_

Telefónica y Liberty presionan a BT al encender la fibra de ultra alta velocidad en Reino Unido

Virgin Media O2 se coordina con el vehículo de fibra de sus accionistas. Nexfibre prevé alcanzar los cinco millones de hogares con esta tecnología en 2026

Santiago Millán Alonso
Tienda de Virgin Media.
Tienda de Virgin Media.Getty Images

Telefónica y Liberty Global elevan la presión sobre BT en el mercado británico. Su filial Virgin Media O2 ha empezado a ofrecer servicios de banda ancha fija que pueden alcanzar velocidades de subida y descarga de 10 Gbps, diez veces por encima, por ejemplo, que las velocidades medidas que se comercializan actualmente con fibra, a través de la nueva tecnología XGS-PON.

La teleco empezó el pasado año a hacer pruebas a través de la infraestructura de fibra óptica que cuenta en Reino Unido, y ahora se estrena en el mercado.

Ahora, Virgin Media O2 ha comenzado a ofrecer estos servicios a través de las infraestructuras de Nexfibre, el vehículo de inversión y despliegue de fibra creado en Reino Unido por Telefónica, Liberty Global e InfraVia Capital Partners.

Bajo los planes actuales, el objetivo de Nexfibre es extender su red de fibra hasta alcanzar una cobertura de cinco millones de unidades inmobiliarias a final de 2026 (tiene la opción de llevar esta tecnología a otros dos millones), con el apoyo de Virgin Media O2, que es su principal cliente. Nexfibre, que está utilizando la arquitectura de XGS-Pon, ha empezado también a ofrecer los servicios de operador mayorista.

A su vez, Virgin Media O2 está impulsando sus despliegues de fibra para llegar a 23 millones de hogares en 2028, en torno a un 80% del total de la población británica.

La combinación de las infraestructuras de Nexfibre y Virgin Media O2 dará lugar a la creación del primer operador nacional que compita con BT Openreach, filial mayorista de BT, proporcionando una alternativa de competencia en este mercado.

Al frente de Nexfibre, sus socios han nombrado como consejero delegado a Bernardo Quinn, veterano directivo de Telefónica, donde ha ocupado puestos como el de responsable de estrategia, director de Recursos Humanos del grupo o consejero delegado de Telefónica Hispam Sur. Actualmente, entre otros puestos, en consejero de Telefónica del Perú.

El directivo destacó que la avanzada red de fibra de Nexfibre ya está disponible y brindará banda ancha ultra rápida a millones de hogares y empresas en todo Reino Unido.

“Vamos a invertir 4.500 millones de libras en desplegar nuestra red, que impulsará la economía digital de Reino Unido, creando miles de puestos de trabajo y conectando millones de hogares y empresas”, dijo Bernardo Quinn.

Virgin Media O2 señaló que su red actual permite alcanzar velocidades de acceso a internet de 1,1 Gbps, y cubrir la actual demanda de prestaciones por parte de los usuarios. Sin embargo, según la empresa. Los clientes necesitan cada año más velocidades para los nuevos servicios. De hecho, el tráfico por las redes crece a un ritmo anual del 10%.

Mercado clave

En términos generales, Reino Unido es uno de los mercados estratégicos de Telefónica, junto a España, Alemania y Brasil. En el primer trimestre, la joint venture británica aportó el 13% de los ingresos totales de la teleco y el 14% del beneficio operativo antes de depreciaciones y amortizaciones (oibda).

Además, se ha convertido en uno de sus principales generadores de caja, gracias a los dividendos que abona Virgin Media O2. Sólo en 2023 percibirá entre 1.000 y 1.100 millones de euros.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Más información

Archivado En

_
_