_
_
_
_

Biden quiere restringir a las empresas chinas los servicios de computación en nube de EE UU

La medida impactaría en empresas como Amazon, Microsoft y Google

Marimar Jiménez
Banderas de EE UU y China.
Banderas de EE UU y China.REUTERS

EE UU planea restringir el acceso de las empresas chinas a los servicios de computación en la nube de EE UU, según revelan fuentes conocedoras de la situación a The Wall Street Journal. Las amenazas de veto entre EE UU y China no cesan en la batalla que viven ambas potencias por el dominio tecnológico.

Si este lunes se conoció que Pekín iba a establecer limitaciones a la exportación de dos metales clave para la fabricación de los semiconductores, el germanio y el galio, este martes es la Administración de Joe Biden quien se dispone a restringir el acceso de las empresas chinas a las capacidades de computación en la nube con sede en EE UU, y especialmente aquellas con hardware de inteligencia artificial. Una decisión que se suma a la anunciada hace unos días, cuando se conoció que EE UU sopesa endurecer las exportaciones de chips de inteligencia artificial (IA) a China.

Si se adopta esa última medida, EE UU probablemente obligaría a los proveedores de cloud, Amazon, Microsoft o Google entre otros, a solicitar una autorización a las autoridades del país antes de prestar servicios de computación en la nube a clientes chinos, según añade el citado periódico. De nuevo, sería el Departamento de Comercio de EE UU quien aplique la restricción.

Con esta última acción, el Gobierno de Biden intentaría cortar otra vía de escape utilizada por China para acceder a la última y mejor potencia de procesamiento, la computación en la nube. Según señalan algunos medios estadounidenses, si China no puede adquirir los últimos chips para levantar sus propios centros de datos, siempre pueden comprar el acceso a ellos en un entorno de nube. Y eso sería lo que la Casa Blanca quiere cortar de raíz.

Las restricciones establecidas por ambos países suman cada semana un nuevo capítulo, y no dejan de añadir fricciones en el mercado. Una situación que amenaza con derivar en un aumento de los precios de los productos afectados.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Marimar Jiménez
Redactora senior en la sección de Empresas de CINCODIAS. Sigue la actualidad del sector de tecnologías de la información y del ecosistema emprendedor español. Antes de incorporse al diario en 2000 trabajó en Actualidad Económica y los suplementos Futuro y Negocio en EL PAIS. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_