_
_
_
_

Repsol, Orsted y el puerto de A Coruña se alían para fomentar la industria eólica marina flotante

El puerto exterior coruñés cederá infraestructuras durante la fase de montaje de las bases flotantes

Repsol y Orsted firman un acuerdo con el Puerto de A Coruña para el desarrollo de proyectos de eólica marina
PUERTO DE A CORUÑA
  (Foto de ARCHIVO)
Repsol y Orsted firman un acuerdo con el Puerto de A Coruña para el desarrollo de proyectos de eólica marina PUERTO DE A CORUÑA (Foto de ARCHIVO)PUERTO DE A CORUÑA (PUERTO DE A CORUÑA)

El grupo Repsol y Orsted, el gigante energético danés, han firmado este miércoles un memorándum de intenciones con la Autoridad Portuaria de A Coruña para apoyar “el desarrollo, construcción, operación y mantenimiento de futuros proyectos eólicos marinos flotantes”, según han expresado conjuntamente en un comunicado.

En el acuerdo se recoge el compromiso de la Autoridad Portuaria de A Coruña de ceder temporalmente la utilización de sus infraestructuras en el Puerto Exterior durante la fase de montaje de las bases flotantes, cableado y demás equipamiento necesario para el desarrollo del proyecto.  En este sentido, el presidente de la citada autoridad portuaria, Martín Fernández Prado, ha expresado que se trata de un acuerdo “muy relevante” para el desarrollo del Puerto Exterior y permitirá “la descarbonización de la economía española y del conjunto de Europa”.

Las dos multinacionales han indicado que el acuerdo de entendimiento constituye “un paso importante” para que España alcance una potencia de tres gigavatios (GW) de energía eólica marina para el año 2030. José Partida, responsable de desarrollo de eólica marina en Repsol, ha asegurado que el grupo energético español contempla alcanzar los 6.000 MW de capacidad instalada renovable total (incluida fotovoltaica y eólica) en 2025 y llegar a 20.000 MW en 2030.

Galicia, clave

Para lograr sus objetivos, Repsol y Orsted tienen previsto desarrollar la industria eólica marina flotante en España y Portugal, y coinciden en señalar a Galicia como enclave estratégico para generar crecimiento económico, empleo y competitividad.  “Galicia está llamada a convertirse en una región clave para la eólica marina en España, y Orsted y Repsol están dando ya pasos para construir las alianzas adecuadas que garanticen que estamos listos para empezar a construir desde el día uno”, ha manifestado Marianne Hassl, gerente de mercado de eólica marina en España y Portugal de Orsted. A su vez, José Partida también ha aludido al potencial de Galicia para convertirse en un hub destacado de esta tecnología en España y Europa.

Repsol y Orsted ya firmaron el pasado 5 de abril un acuerdo marco para trabajar conjuntamente en proyectos de eólica marina flotante en España, con “la ambición de convertirse en líder en el desarrollo de esta industria en el país”, como resultado de aunar sus fortalezas.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_