_
_
_
_
ifema

Preparados para albergar al centro de la movilidad sostenible, el Global Mobility Call

El evento tendrá lugar del 24 al 26 de octubre próximos

tu
CINCO DÍAS

El recinto ferial de Ifema Madrid se prepara para albergar, del 24 al 26 de octubre, la segunda edición del Global Mobility Call (GMC), encuentro de referencia internacional sobre la movilidad sostenible. Este evento trata de impulsar el proceso de transformación que requiere el trasporte del futuro con la participación de todos los sectores, las empresas y las instituciones que la conforman.

A cuatro meses de la celebración del GMC, este ya cuenta con el apoyo de más de 30 partners, grandes empresas y corporaciones y de medio centenar de asociaciones nacionales e internacionales, además de más de 100 expositores y startups, procedentes de 16 países. Se espera la asistencia de 10.000 profesionales en el recinto ferial y de otros 15.000 por medio de la plataforma digital. GMC está organizado por Ifema Madrid y por Smobhub.

Gran presencia

El evento contará con la presencia de todos aquellos que intervienen en la construcción de nuevos modelos de movilidad, desde representantes de la Administración del Estado, autonómicos y locales, líderes empresariales y de organismos internacionales, asociaciones y reguladores hasta startups y centros de innovación.

GMC se convierte así en un entorno de oportunidades para contactos, alianzas, colaboraciones público-privadas y acceso a proyectos innovadores y de inversión.

La muestra supone una oportunidad para crear alianzas y acceso a proyectos

No hay que olvidar que este acontecimiento internacional se desarrollará en el contexto de ventajas que ofrecen las políticas de la Unión Europea (UE) sobre ahorro energético y movilidad sostenible gracias a los fondos Next Generation, con ayudas de 800.000 millones de euros dirigidos, en gran parte, a proyectos de movilidad.

En el Global Mobility Call se desarrollará el GMC espacio Expo, donde estarán representados los principales sectores: automoción; energía para la movilidad sostenible; smart urban & rural mobility; transporte público y movilidad urbana; IoT; analítica de datos y ciberseguridad; movilidad aeroespacial, terrestre y marítima; logística y distribución de mercancías; infraestructuras para la movilidad; movilidad segura, inclusiva y accesible; sostenibilidad y medio ambiente; y servicios de movilidad.

En el GMC espacio Congress se ofrecerán itinerarios temáticos en un gran auditórium, tres ágoras, el área business forum, espacios de innovación y talento y los speakers corners, lugar para abordar retos y soluciones de movilidad sostenible.

Itinerarios

Los itinerarios son los siguientes: la transición energética, hacia la energía cero emisiones; soluciones de movilidad para los ciudadanos; transporte sostenible y eficiente; ciudades y territorios inteligentes y habitables; de la automoción a los servicios de movilidad; la tecnología y la innovación como transformadores de la nueva movilidad; mejores negocios para el desarrollo económico; talentos y nuevos empleos; y negocio responsable/sostenible para el desarrollo económico.

El evento se proyecta también como un espacio de innovación, con emprendedores y scaleups, a través de foros y plataformas, entre ellos, Bable y Spin-off del Instituto Fraunhofer y del European Digital Innovation Hub.

La presidencia de la UE motiva dos actos paralelos del Ministerio de Transportes

La celebración coincide con el semestre de la presidencia española de UE, motivo por el que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana organiza en el marco del Mobility Call la conferencia técnica sobre movilidad en áreas rurales y la reunión The PEP Partnership on Active Mobility. Aquí acudirán representantes de los ministerios de toda Europa, así como líderes empresariales del continente, comisiones de trabajo de los 27 países y de los principales órganos reguladores mundiales, lo que convierte al encuentro de Ifema en un centro neurálgico.

En el mismo contexto de la presidencia española tendrá lugar un acto sobre los corredores europeos en España 360: Corredor Altántico y Corredor Mediterráneo, cuya inversión conjunta supera los 53.000 millones de euros y en el intervendrán comisionados de la UE.

A la vez que el Global Mobility Call se va a celebrar Trafic, Salón Internacional de Movilidad Segura y Sostenible. Este salón aportará valor en áreas como son la conectividad, la digitalización, la innovación y la eficiencia en la seguridad vial. Trafic servirá para potenciar los sectores de infraestructuras, seguridad vial, aparcamiento, gestión del tráfico e ITS, en colaboración con la Dirección General de Tráfico.Igualmente, habrá un área específica de ciudades y territorios, donde se intercambiarán experiencias y tendencias, éxitos y planes de intermediación de soluciones de movilidad y de zonas de bajas emisiones.

Ponentes en el Program Advisory Board

Actividad relevante. El Program Advisory Board es una de las actividades relevantes del Global Mobility Call, en el que intervendrán personalidades internacionales de prestigio en el ámbito de la movilidad sostenible.
Participantes. Entre los participantes en este programa figuran: Manel Villalante, director general de estrategia y desarrollo de Renfe; Eric-Mark Huitema, director general de Avere y exdirector general de Acea; Julia López Ventura, regional director de C40 Europe; Carme Fábregas, directora de sistemas y desarrollo del Ayuntamiento de Barcelona; Juan Carlos Delrieu, director de estrategia y sostenibilidad de la AEB; Ana Sainz, directora general de Fundación Seres; Alfonso Vegara, presidente de la Fundación Metrópoli y experto mundial en planificación urbanística; Germán Granda, director general de Forética; Javier  Gándara, presidente de ALA y managing director de Southern Europe de Easyjet; Cristina Álvarez Álvarez, head of technology and operations Spain&Europe at Banco Santander; Sita Holstag, Europe director de Calstart; Sophie Bernard, SVP Emea and excomember of Auctane; Mayte Boyero, delegada española para the Secure Societies Programme Commitee en el CDTI; Jan Peter Arp, líder de operaciones de Webasto Group; Erich Ebner von Eschenbach, experto in Automotive, former CEO of BMW Financial Services y former CEO of BMW Business Unit Aftersales.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_