_
_
_
_
Tecnológicas

Amazon dice adiós a las pérdidas y supera las previsiones de los analistas

Logra un beneficio de 3.170 millones y sus ingresos suben un 9%, hasta los 127.360 millones

Amazon logo
Logo de Amazon. Reuters.PASCAL ROSSIGNOL (REUTERS)
G.E.

Siguiendo la estela de otras FAANG, como Alphabet y Meta, Amazon ha superado las estimaciones. En los tres primeros meses el gigante de la distribución online logró unos ingresos de 127.360 millones de dólares, un 9,4% más que en el mismo periodo del año anterior y por encima de los 124.700 millones que esperaban los analistas. La fuerte demanda online y especialmente el negocio de los servicios en la nube son los que más han aportado a este incremento, algo es visto como una señal de que el negocio minorita está capeando mejor de los esperado la inestabilidad macroeconómica. A demás de mejorar las ventas, la compañía borró los números rojos. El beneficio neto alcanzó los 3.170 millones, frente a las pérdidas de 3.840 millones del año anterior. Con un beneficio por acción de 0,31 dólares, la compañía vuelve a ser rentable, una tendencia que rompió en 2022 por primera vez en siete años. Como ocurrió en las pasadas sesiones con las accione de Alphabet y Meta, los inversores celebran estos datos con ascensos. Fuera del horario de negociación las acciones de Amazon se anotan un 10%.

Al igual que lo sucedido en los momentos más duros de la pandemia, los resultados del gigante del comercio electrónica cómo las empresas que operan en este segmento está mejor preparada para obtener ganancias que sus comparables tradicionales. Es decir, que el comercio físico. La apuesta por nuevas categoría como los electrodomésticos o los comestibles ayudan a diversificar el negocio y llegar un público más amplio.

Igual de importantes que los resultados son las previsiones para los próximos meses. Amazon espera que el segundo trimestre los ingresos oscilen entres los 127.000 millones y los 133.000 millones, lo que supondría un crecimiento de entre el 5% y el 10% con respecto a los datos del segundo trimestre de 2022. Los analistas esperaban que las ventas en el segundo trimestre alcanzaran los 129.300 millones. La compañía espera que a cierre de junio espera el beneficio operativo oscile entre los 2.000 millones y los 5.500 millones.

Una de las grandes preocupación para los próximos meses es el recorte del gasto. Así lo señaló su director ejecutivo Andy Jassy que ha propuesto restringir esta partida en una amplia gama de negocios. Como parte de la estrategia para reducir costes y optimizar sus negocios, la compañía anunció el mes pasado un recorte de plantilla de 9.000 trabajadores en los servicios corporativos y en Twitch. Este plan se suma a los 18.000 puestos de trabajo que anunció que iba a reducir el pasado enero. El ajuste alcanza así los 27.000 puestos, una cifra récord en un sector que durante la pandemia experimentó un fuerte crecimiento. Con esta medida el gigante busca adaptarse a un nuevo entorno en el que es de prever una desaceleración del crecimiento de las ventas y su división de servicios.

Mientras busca reducir gastos la compañía busca nuevas fuentes de ingresos para plantar cara a la inflación. Pero de momento continúan siendo los servicios en la nube, Amazon Web Services, uno de sus principales músculos. Las ventas de esta unidad aumentaron un 16%, hasta los 21.400 millones. A pesar de esta incremento, el resultado operativo alcanzó los 5.100 millones. Es decir, está frenando la intensidad del crecimiento. Los ingresos por publicidad crecieron un 21%, hasta los 9.5100 millones, uno de los puntos que más viene siguiendo el mercado.

Los buenos resultados que reporta la compañía son visto como un reflejo de los esfuerzos realizados parar reducir los costes. Apretarse el cinturón parece que está dando sus frutos. Los gastos operativos aumentaron un 8,7% en el trimestre, el ritmo más lento en una década. El negocio de América del Norte fue rentable en términos operativos por primera vez en 15 meses y sus ventas aumentaron 11%, hasta los 76.900 millones. “Me gusta cómo nuestros equipos están trabajando para los clientes, particularmente en medio de una economía incierta”, señala Jassy.

En lo que va de año la compañía se suma a la recuperación que están experimentado las tecnológicas y sube un 31% en Bolsa. Las expectativas de tipos de interés más bajos y el buen desempeño que experimentan las compañías de crecimiento en momentos de desaceleración explican este buen comportamiento.


Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

G.E.
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Más información

Archivado En

_
_