_
_
_
_

Startup Olé, el negocio de conectar emprendedores

La plataforma tecnológica, con diez años de experiencia, es un ejemplo de éxito en la creación de ecosistemas para pymes

Emilio Corchado, fundador de Startup Olé y director del proyecto CyL-Hub.
Emilio Corchado, fundador de Startup Olé y director del proyecto CyL-Hub.JL Leal


Emilio Corchado es catedrático de la Universidad de Salamanca, en el área de conocimiento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, que aparentemente no tiene mucho que ver con el emprendimiento. Sin embargo, es un ejemplo de emprendedor. Ha montado una de las ferias de emprendimiento más importantes de España, Startup Olé.

Emilio es CEO y fundador de Startup Olé y director del proyecto CyL-Hub. Startup Olé lleva ya diez ediciones y ha logrado reconocimiento y prestigio, no solo en Europa, sino también en Latinoamérica e Israel.

Cada septiembre llegan a Salamanca cientos de startups, emprendedores, inversores y medios de comunicación de todo el mundo. A Emilio le pareció muy interesante crear una gran comunidad en torno al ecosistema emprendedor desde la Universidad de Salamanca. Aquello empezó a crecer y, en la actualidad, organiza uno de los eventos tecnológicos más importantes del sur de Europa.

Startup Olé es una plataforma donde las startups conectan con todo el resto del ecosistema, sobre todo con inversores y corporaciones a través de distintas actividades como reuniones, presentaciones y feria de startups con sus estands. Facilita que las empresas se conecten de forma muy natural a través de herramientas, tanto digitales como con acciones físicas, con esos inversiones y corporaciones que les permiten recibir inversión y encontrar clientes. Según Emilio Corchado, “eso significa generar riqueza, y para nosotros todo ello es sinónimo de creación de empleo”.

Me cuenta Emilio que “se ha buscado y encontrado una fórmula muy atractiva para las startups, las corporaciones, los inversores, los medios de comunicación, las universidades, las Administraciones públicas y todos aquellos que crean el ecosistema, y donde, basados en el networking y la confianza, se generan oportunidades en las que todos ganan”.

Emilio ha creado desde Salamanca “el mayor evento europeo, y por tanto español, operando en cinco grandes países en Iberoamérica, y eso hace que nos gustase mucho el reto de apoyar y crear un gran ecosistema en una comunidad autónoma que no es por excelencia muy emprendedora, como es el caso de Castilla y León, donde lo que más hay son funcionarios y gente que va a trabajar a grandes corporaciones y que abandona el territorio”.

CyL-Hub

De las diez ediciones de Startup Olé, la primera fue Startup Salamanca Hub y la segunda ya con el nombre actual. “El nombre lo elegimos porque startup todo el mundo conoce el nombre y sabe lo que es desde el punto de vista conceptual y olé geográficamente también se sabe, porque está posicionado en España. Es una marca superinternacional, fácil de recordar y con pegada”. Una vez asentado Startup Olé se dio un paso más y han creado el proyecto CyL-Hub (Castilla y León Hub), que es el ecosistema de emprendimiento tecnológico de Castilla y León.

Con esta iniciativa se pretende cohesionar el sistema de emprendimiento de la región. “Estamos hablando de un territorio de 90.000 kilómetros cuadrados, con dos millones y medio de personas y un sistema poco cohesionado en cuanto a emprendimiento se refiere”.

CyL-Hub trabaja en tres fases. La primera consiste en desarrollar la cultura emprendedora, impulsando que los jóvenes sepan cómo emprender. La segunda consiste en facilitar la financiación a los autónomos, microempresas y emprendedores. Y la tercera es la internacionalización de aquellas empresas y autónomos que estén más maduros, ayudándoles a participar en grandes eventos internacionales.

Con el proyecto CyL-Hub se van a recorrer todas las provincias de Castilla y León. De momento, se han recorrido siete y faltan por visitar Soria y Valladolid. El cierre del recorrido será Startup Olé, del 4 al 7 de septiembre en Salamanca.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_