_
_
_
_

Los cinco inversores que luchan por salvar Abengoa mejoran sus pujas en la batalla final

Urbas, RCP, Cox Energy, Ultramar y Terramar aguardan la decisión del juez

Álvaro Bayón
Abengoa
Una sede de Abengoa.Jose Manuel vidal (EFE)

El rescate de Abengoa afronta la que, esta vez sí, es la fase final. Los cinco inversores que se postularon en la fase inicial para hacerse con los activos más valiosos de la compañía española de ingeniería han mejorado sus pujas. Ahora solo aguardan a la decisión del juez sobre quién es el ganador.

El juez abrió ayer por la mañana los sobres que contenían la información más esperada para resolver el futuro de Abengoa. Se trataba de la mejora de las ofertas de los cinco inversores que pugnan por salvar al grupo sevillano. Son las de Urbas, RCP, Cox Energy, Ultramar y Terramar.

Estos inversores ahora solo pueden aguardar a la decisión del juez sobre quién es el ganador. O que considere que ninguna oferta es idónea e inste la liquidación de la empresa. Esta decisión –tomada con la asesoría del administrador concursal, EY– se prevé que se demore unas dos semanas.

Todos los inversores coinciden en un punto, ofrecer una tabla de salvación para los 9.000 empleados de la compañía sevillana. Pero difieren en el resto de puntos.

Tras sufrir un lento desangre financiero desde 2014, Abengoa entró en una fase crítica este verano. Su matriz, vaciada de activos productivos tras haber trasladado estos a la filial Abenewco 1 en uno de los últimos rescates, entraba en liquidación. Paralelamente, el consejo pedía el preconcurso de acreedores para una veintena de filiales con el objetivo de intentar salvar los activos más valiosos de la compañía.

Ofertas en juego

Ocho meses después, lo que era un preconcurso de acreedores hoy es un concurso con todas las letras, que circula en la delgada línea entre el convenio y la liquidación. El consejo de la compañía pidió el concurso a finales de noviembre y adjuntó la oferta recibida por Urbas como la favorita, pese a que tanto el juez como los acreedores detectaron ciertas deficiencias. En concreto, no contar con financiación interina y no tener el apoyo de los acreedores. Tras haber emitido 200 millones para financiar su puja, exactamente la cantidad que ofrecía, ha tenido ahora la posibilidad de resolver estos puntos débiles.

Otra de las ofertas es la de Cox Energy, que presentó una oferta de última hora. Su baza principal es ofrecer proyectos por 3.200 millones para blindar el futuro de la compañía. La semana pasada avanzó que parte de la mejora de esta oferta es un crédito de 2,5 millones para pagar las nóminas de febrero, así como los atrasos de los meses precedentes.

En liza está también Terramar, un fondo californiano que ofreció 200 millones la pasada primavera a cambio de que la SEPI participase en el rescate. RCP se asoció con el expresidente de la matriz y representante de los accionistas rebeldes, Clemente Fernández, para tratar de salvar el grupo. El quinto inversor en liza es el fondo Ultramar que, por su parte, ofrece 132 millones, 300 millones en avales por parte de Siemens Energy y una carga de trabajo por estos 700 millones.

Además, el proceso abarca otras ofertas que se centran en partes del grupo. Acciona opta por hacerse con una desaladora en Marruecos, mientra que IV3 también ha puesto los ojos en sus activos de aguas. Finalmente Elecnor ha entrado en liza y también un grupo de exdirectivos en Brasil opta por quedarse con activos en esta geografía.

Sigue toda la información de Cinco Días en Facebook, Twitter y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco Días

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.

Archivado En

_
_