_
_
_
_

¿Qué es el ‘Reglamento Verifactu’? ¿Cómo afecta a los autónomos?

Digitalización y transparencia: El futuro de la facturación en España con Verifactu

CINCO DÍAS

El pasado 6 de diciembre de 2023, se dio un paso importante en España hacia la lucha contra el fraude fiscal con la publicación del Real Decreto 1007/2023, conocido como el Reglamento Verifactu.

Esta nueva normativa, que entrará en vigor el 1 de julio de 2025, supondrá una revolución en los sistemas de facturación de empresas y profesionales al exigir la adopción de sistemas de emisión de facturas verificables.

Estos sistemas no solo deben cumplir con las obligaciones de facturación tradicionales, sino que también deben garantizar la integridad, conservación, accesibilidad, legibilidad, trazabilidad e inalterabilidad de los registros de facturación, además de comunicarlos automáticamente y en tiempo real a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT).

Innovación en la facturación: el camino hacia Verifactu

La esencia de Verifactu radica en su capacidad para asegurar que cada factura emitida por empresas y autónomos cumpla rigurosamente con las normativas antifraude, añadiendo elementos de seguridad como hashes encadenados y firma electrónica. Esto facilita una gestión administrativa más ágil y eficiente.

Funcionamiento y cumplimiento

Para adaptarse a Verifactu, las empresas y autónomos deberán enviar los registros de facturación a la AEAT en el momento de su emisión, permitiendo así su verificación inmediata. Además, los clientes tendrán la posibilidad de verificar la validez de las facturas simplificadas directamente en la web de la AEAT. Toda factura deberá incluir la mención “Factura verificable en la sede electrónica de la AEAT” o “VERIFACTU”, asegurando transparencia y seguridad tanto para emisores como para receptores.

Objetivos y beneficios de Verifactu

El Reglamento Verifactu tiene como meta principal combatir el fraude fiscal y promover la digitalización de las empresas españolas. Además, busca mejorar la asistencia que la AEAT ofrece a los contribuyentes, permitiéndoles descargar operaciones y facilitando la confección de los libros registro fiscales y los modelos tributarios. La capacidad para que los clientes verifiquen la calidad de las facturas recibidas aporta un valor añadido, promoviendo la confianza y la transparencia en las transacciones comerciales.

Verifactu concierne a todas las empresas y autónomos que estén obligados a expedir facturas, con ciertas excepciones como aquellos ya sujetos al Sistema de Información Inmediata (SII) o aquellos sin obligación de facturar. Aunque es aplicable en toda España, en los Territorios Históricos de Vizcaya, Guipúzcoa y Álava, el sistema 'Ticket Bai' cumple una función similar.

Preparación y plazos

Las empresas y autónomos tienen hasta el 1 de julio de 2025 para adaptarse al nuevo sistema. Es crucial informarse adecuadamente sobre los requisitos de Verifactu y consultar con los proveedores de software de facturación para asegurar la conformidad con la normativa.

Además, el Kit Digital del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia puede ofrecer financiación para las modificaciones necesarias.

Ventajas de adoptar Verifactu

La implementación de sistemas Verifactu trae consigo numerosas ventajas, como la posibilidad de acceder a información conjunta de las facturas expedidas y la integración de esta información en los libros registros de los destinatarios. Esto no solo mejora la eficiencia administrativa sino que también representa un avance significativo en la modernización de la gestión empresarial y la lucha contra el fraude fiscal en España.

Verifactu no solo es compatible con el Proyecto de Reglamento de factura electrónica B2B en tramitación sino que también exige una adaptación integral de los sistemas informáticos empresariales. Este enfoque unificado hacia la digitalización y la seguridad de la facturación promete no solo un avance significativo en la eficiencia administrativa sino también un robustecimiento en la lucha contra el fraude fiscal, marcando un antes y un después en la gestión empresarial en España.

En este nuevo escenario que dibuja el Reglamento Verifactu, se abre una puerta hacia la innovación y la competitividad para las empresas españolas. La digitalización de los procesos de facturación no solo es una respuesta a la necesidad de transparencia y eficiencia en la gestión fiscal, sino también una oportunidad para que las empresas revisen y mejoren sus procesos internos.

La adaptación a este reglamento puede ser el catalizador para la implementación de tecnologías avanzadas en otras áreas de la empresa, tales como la gestión de inventarios, atención al cliente y operaciones logísticas, integrando soluciones tecnológicas que proporcionen una ventaja competitiva en el mercado.

Además, este cambio regulatorio fomenta un ambiente de mayor confianza entre empresas, consumidores y la administración tributaria.Al garantizar la autenticidad y la integridad de cada transacción, se fortalecen las relaciones comerciales y se promueve un ecosistema empresarial más justo y equitativo.

Más información

Archivado En

_
_