_
_
_
_

Establecimientos mercantiles: qué son y qué tipos hay

Se trata de lugares físicos donde se lleva a cabo una actividad comercial

Los establecimientos mercantiles son lugares físicos donde se lleva a cabo una actividad comercial, es decir, la compra y venta de bienes y servicios. Estos establecimientos pueden ser de diferentes tipos, como tiendas, supermercados, centros comerciales, restaurantes, bares, hoteles, entre otros.

Los establecimientos mercantiles pueden estar ubicados en diferentes lugares, como en el centro de la ciudad, en zonas comerciales o residenciales, en carreteras y autopistas, entre otros. Además, pueden ser propiedad de una sola persona o de una empresa, y pueden tener diferentes tamaños y estructuras, desde pequeñas tiendas familiares hasta grandes cadenas comerciales.

Existen distintos tipos de establecimientos mercantiles. Entre ellos figuran, por ejemplo, la sucursal, que es un establecimiento que está dotado de una representación permanente y cierta autonomía de gestión, a través del cual se desarrollan, total o parcialmente, las actividades de la sociedad matriz. Las sucursales deben llevar una contabilidad propia en función de las operaciones que realicen y de los elementos patrimoniales asociados. Es más, la sociedad extranjera, que es la matriz, debe depositar en el Registro Mercantil de la sucursal sus cuentas anuales o, en su caso, las cuentas consolidadas que habrán sido elaboradas conforme a la legislación extranjera.

La oficina de representación y la franquicia

La oficina de representación es, además, un lugar fijo de negocios. Esta oficina la establece una empresa no residente con el fin de desarrollar una actividad de publicidad, promoción, suministro de información, realizar investigaciones científicas o análogas, realizar actividades de carácter auxiliar o preparatorio para la empresa.

Por otro lado, la franquicia es también un establecimiento mercantil. En este caso, en ella se comercializan productos, servicios o tecnologías basados en una colaboración estrecha y continua entre empresas independientes, como son el franquiciador y sus franquiciados individuales.

Por último, la Unión Temporal de Empresas son sistemas de colaboración entre personas físicas o jurídicas por tiempo cierto, determinado o indeterminado, para el desarrollo de una obra, servicio o suministro. En este caso, este establecimiento mercantil no se inscribe en el Registro Mercantil, ya que existe un Registro Especial para UTE en el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, cuya inscripción tiene carácter facultativo.

Más información

Archivado En

_
_