_
_
_
_
Crónica de Bolsa

El Ibex firma su tercera semana al alza con el impulso de Cellnex y los bancos

El selectivo español cierra con una subida del 1,42%

Las principales Bolsas a 20 de enero de 2023

La euforia en la que estaban inmersos los mercados desde comienzos de año empieza poco a poco a diluirse. Detrás de la repentina corrección vuelven a asomar los temores de recesión a medida que los bancos centrales inciden en la idea de seguir subiendo los tipos. Primero fue la presidenta del BCE, Christine Lagarde, que reiteró que seguirá adelante con la normalización monetaria. Y horas después varios miembros de la Reserva Federal señalaron que espera que los tipos se mantengan altos durante más tiempo para combatir los altos precios. Es unido a los elevados niveles de sobrecompra que registran las cotizadas contribuyeron a la toma de beneficios.

El Ibex 35, que el jueves firmó su peor sesión en un mes, resurgió el viernes de sus cenizas. El selectivo español volvió a enfundarse la bandera de índice más alcista y con el impulso de Cellnex y la banca avanzó un 1,42%. Este ascenso permitió a la Bolsa española recuperar los 8.900 puntos y firmar su tercera semana consecutiva al alza con una modesta subida del 0,41%.

El operador de torres de telecomunicaciones se disparó un 9,84% ante los rumores de opa por parte de American Tower y Brookfield. Un escalón por debajo se situaron las firmas turísticas y los bancos. Las expectativas de que el BCE repita su estrategia y eleve las tasas a un ritmo de 50 puntos básicos en las próximas reuniones sirvió el viernes de acicate para las subidas en Bolsa. Unicaja avanzó un 1,45%; Santander, un 1,62%; Bankinter, un 2,42%; CaixaBank, un 2,54%; Sabadell, un 1,13% y BBVA, un 0,9%. La reapertura de la economía China ayuda a prolongar el rally de las turísticas. Meliá repuntó un 3,22%; Aena, un 1,97%; Amadeus, un 1,22% e IAG, un 1,56%.

En el lado opuesto se situaron las utilities y firmas de infraestructuras como ACS, cotizadas que sufren el incremento del coste de financiación derivado del proceso de subida de los tipos. La empresa que preside Florentino Pérez, que el viernes comenzaron a cotizar los derechos de suscripción preferente, cedió un 1,68%, mientras Acciona Energía perdió un 0,84% y Redeia, un 0,54%.

Más debilidad fue la que mostraron el resto de Bolsas europeas. Aunque los principales índices del Viejo Continente lograron cerrar el viernes en positivo, no consiguen salvar la semana. El Dax alemán cedió un 0,35% en las últimas cinco sesiones, mientras el Cac francés bajó un 0,39%; el FTSE británico, un 0,94% y el Mib italiano concluyó en tablas (-0,03%).

Al otro lado del Atlántico, Wall Street cerró al alza gracias al tirón de las grandes tecnológicas. El Dow Jones sumó un 1% por un 1,89% del S&P 500. El Nasdaq destacó con un alza del 2,66%, gracias al impulso de Netflix, que subió un 8,46% tras presentar anoche unos resultados mejores de lo esperado y con el cambio en su cúpula directiva. Alphabet se apuntó un 5,34%.

Christian Scherrmann, economista para EE UU en DWS, considera que los inversores están sufriendo un baño de realidad. Aunque el año pasado las expectativas de mercado se transformaron en realidad, el experto considera que esta vez los inversores han sido demasiado optimistas con la idea de que los bancos centrales pudieran aminorar el ritmo de las subidas de tipos. “La fortaleza del mercado laboral podría hacer que la Fed mantuviese los tipos de interés en niveles altos durante más tiempo”, señala. Estas previsiones van en línea con lo señalado en las últimas horas por la vicepresidenta de la Fed, Lael Brainar, que señaló que, a pesar de la reciente moderación, los precios siendo elevados y la política monetaria deberá ser lo suficientemente restrictiva durante algún tiempo. Las últimas proyecciones del banco central ven los tipos por encima del 5% a cierre de año.

Con este escenario como telón de fondo, día a día aumentan las voces que invitan a la calma y consideran que tras el rally de las últimas semanas, el margen de revalorización de las Bolsas es muy limitado. El consenso de los analistas de Bloomberg cree que, aunque el Stoxx 600 ha logrado su mejor inicio de año, a cierre de año podría finalizar en los 452 puntos, nivel en el que cerró el viernes. Por su parte, el departamento de análisis de Barclays pronostica una caía del 6% de las ganancias europeas en 2023 y anticipa una subida del 5% del índice para el resto del año. Más pesimistas se muestran los expertos de Bank of America que señalan que, aunque las Bolsas europeas han logrado desafiar la contracción empresarial, si la economía se sigue debilitando el índice podría caer un 20% a mitad de año y aplaza la recuperación para la recta final.

Las expectativas de tipos más altos cortaron las ganancias de la deuda. Las rentabilidades repuntaron. El bono español, que a lo largo de la semana llegó a caer por debajo del 3%, concluye la semana en el 3,13%. Por su parte, la deuda alemana repunta al 2,18% y el bono de EE UU sube al 3,5%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_