_
_
_
_
Política monetaria

El presidente de la Fed de Mineápolis ve los tipos en el 5,4%

Aboga por seguir elevando las tasas porque considera que la inflación no ha tocado techo

Edificio de la Reserva Federal
Edificio de la Reserva FederalREUTERS
Gema Escribano

Las actas de la pasada reunión de la Reserva Federal no aclaran si en las próximas citas las subidas de tipos serán de 50 y 25 puntos básicos. En lo que sí que existió unanimidad fue en la necesidad de seguir endureciendo las condiciones financieras para evitar poner en riesgo los avances registrados en la lucha contra la inflación. Horas antes de que se hicieran públicas las minutas, el presidente de la Fed de Mineápolis, Neel Kashkari, afirmó que sería apropiado continuar elevando el precio del dinero hasta que se confirme que la inflación ha tocado techo.

El miembro de la institución cree que en los próximos meses el banco central elevará los tipos un 1% adicional, hasta situarlos en el entorno del 5,4%. A día de hoy las tasas permanecen en la horquilla del 4,25%-4,5%, máximos de 2007. "Preveo que haremos una pausa al llegar al 5,4%, pero no sabemos si el endurecimiento será suficiente para devolver la inflación al objetivo del 2%. Cualquier señal de progreso lento que mantengan la inflación por más tiempo justificará, en mi opinión, llevar los tipos a un nivel potencialmente mucho más alto", subrayó. Kashkari, que este año tiene derecho de voto en el Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC), fue el año pasado uno de los miembros más agresivos.

En tan solo nueve meses los tipos de interés pasaron del 0,25% al 4,5%. La Reserva Federal acometió cuatro subidas consecutivas de 75 puntos básicos, dos alzas de 50 y una de 25. En paralelo a la subida de tipos, la institución se embarcó en la reducción del programa mensual de compra de activos para adelgazar su abultado balance. En la reunión de diciembre el presidente de la Fed, Jerome Powell, intentó rebajar la euforia que había recorrido los mercados desde finales de octubre. Un periodo marcado por la caída de las rentabilidades de la deuda y el rally de las Bolsas ante la expectativa de unas subidas más moderadas. Powell se negó a dar proyecciones sobre las futuras subidas e insistió en que tomarán las decisiones reunión a reunión y con la máxima claridad posible.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Gema Escribano
Periodista económica, con 13 años de experiencia como redactora. Formó parte de la web de Cinco Días desde 2010 hasta 2017 cuando pasó a integrar la sección de Mercados. Especializada en información bursátil y mercado de deuda. Estudió periodismo en Universidad Carlos III.

Archivado En

_
_