_
_
_
_

El 72% de los emprendedores tiene problemas de salud mental, según un estudio

El 63% de los CEOs de una empresa tienen síndrome de burnout

El 72% de los emprendedores tienen problemas de salud mental. Así lo advierte un estudio de la Universidad de Berkeley en el que se revela que los emprendedores tienen 2 veces más probabilidades de suicidarse.

A este estudio se le suma uno de Estados Unidos publicado en Hubspot en el que se revela que la mayoría de los fundadores de empresas tienen problemas mentales. Este estudio muestra que el 63% de los CEOs de las compañías tienen el síndrome de burnout; el 59% de ellos padecía ansiedad, el 47%, depresión; el 24%, déficit de atención; el 14% abusa de sustancias y el 3% son bipolares.

El estudio también muestra que 8 de cada 10 fundadores de empresas aseguran que existe un estigma en la sociedad alrededor de la salud mental y el 70% de ellos reconoce que no existen demasiados recursos de ayuda en temas mentales.

Consejos para evitar problemas de salud mental

El CEO y fundador de la startup Spotahome, Alejandro Artacho, explica que al emprendedor “se le exige estar siempre fuerte, sereno, con una sonrisa... Y disponible. Lo contrario muestra debilidad y eso no casa con su figura, dentro y fuera de la empresa. A menudo, se le presenta como un héroe invencible, una rockstar”. Sin embargo, tal y como él advierte, la realidad de la startup está detrás del personaje del que se es esclavo puede ser completamente diferente si uno no es consciente de los estragos que emprender puede generar en la persona, a veces de forma silenciosa”.

Entre los consejos que da el experto para ayudar a los emprendedores a mejorar su salud mental destacan priorizar la meditación, el deporte, la alimentación y el sueño. Asimismo, considera que es importante resetear el sistema de valores que se tengan y priorizar los mismos redefiniendo qué es el éxito para una persona. Según él, “es importante invertir en lo permanente frente a lo pasajero, vivir más en el presente, ya que el mundo startup crea ansiedad puesto a que vive la mayoría del tiempo en el futuro y controlar tu calendario y no al revés”.

En ese sentido, llama la atención sobre el uso de la tecnología y considera que se debe usar menos de manera compulsiva las redes sociales y tener más consciencia de lo que se consume de lectura. “Para ser un buen líder, primero debes liderarte a ti mismo... ser un líder consciente. Estar calmado ya que la calma trae claridad y la claridad trae confianza”, añade.

Más información

Archivado En

_
_