_
_
_
_

Grisi toma las riendas como CEO de Santander con el aumento del ‘pay-out’ en el punto de mira

Empieza a dejar su sello con el nombramiento de Ángel Rivera como CEO en España

El exconsejero delegado de Santander, Jose Antonio Álvarez; la presidenta del banco, Ana Botín; y el CEO, Héctor Grisi.
El exconsejero delegado de Santander, Jose Antonio Álvarez; la presidenta del banco, Ana Botín; y el CEO, Héctor Grisi.
Ricardo Sobrino

Héctor Grisi toma las riendas de Santander. El banquero mexicano asumirá plenamente el cargo de consejero delegado a partir de este 1 de enero, que vendrá acompañado de unos beneficios récord y el reto de elevar el ‘pay-out’ a cerca del 50% en los próximos años.

Santander anunció a finales de junio el nombramiento de Grisi como número dos, pero el banco decidió establecer un periodo de transición de seis meses para favorecer un traspaso de papeles ordenado y sin sobresaltos mientras trabajaba junto a Ana Botín y José Antonio Álvarez. Aunque durante este periodo el ejecutivo se ha mantenido fuera del foco mediático, en los últimos movimientos de Santander ya se deja ver su sello.

La semana pasada el banco anunció que Ángel Rivera será el nuevo consejero delegado de Santander España. Se trata de un nombramiento que estaba pendiente, ya que hasta ahora el portugués Antonio Simões compaginaba este cargo con el de responsable del mercado europeo. Pero de esta forma Grisi contará con un hombre de plena confianza, liderando un mercado clave para el grupo. Ambos trabajaron codo con codo en México y se les atribuye un papel clave en la transformación del negocio que ha experimentado Santander en el país norteamericano en los últimos años, con un aumento de los clientes del 40% y una aceleración en la digitalización de la operativa bancaria.

Según se aproximaba su desembarco a la sede de Boadilla del Monte, los planes del banquero mexicano han venido suscitando cada vez más interés y fuentes internas del banco dan por hecho que, aunque sean limitados, se producirán más movimientos en el organigrama.

Igualmente, el pasado mes de octubre Santander inició un nuevo intento para adquirir el 3,76% que no controla de su filial mexicana. La operación se entiende en ‘clave Grisi’ para tener el control total de una sus filiales más importantes. El banco buscará reforzar su presencia en México, ya que se trata de un mercado que replica en un solo país el negocio de Santander a nivel global que Grisi conoce a la perfección.

Se da la circunstancia de que el nuevo consejero delegado de Santander tomas las riendas en un momento en el que previsiblemente el banco comunique el mayor beneficio anual de su historia. Aunque el mérito estará compartido con José Antonio Álvarez, el banquero mexicano saldrá en la foto de las ganancias récord.

Fuentes cercanas explican que Grisi sí ha tenido una participación crucial en la planificación del presupuesto para el ejercicio que arranca este 1 de enero. Sus planes pasan por acelerar la digitalización y ampliar el número de clientes, pero aún faltan por ver los cambios que introducirá cuando asuma el puesto. El momento decisivo será el próximo 28 de febrero, cuando Santander celebrará su Día del Inversor y Grisi mostrará al mercado sus líneas maestras de trabajo para los próximos, con la política de dividendos en el foco.

Revitalizar la cotización

El mercado está expectante ante la nueva guía de ‘pay-out’ de Santander. El banco reparte actualmente el 40% de los beneficios entre sus accionistas a través de un dividendo en efectivo y una recompra de acciones a partes iguales. Pero el banco viene prometiendo un aumento hasta el 50% del ‘pay-out’, en un contexto en el que la banca mantiene un pulso con el Banco Central Europeo (BCE) por el reparto de dividendos. Mientras el supervisor pide preservar capital y evitar repartos masivos para absorber posibles pérdidas, los bancos quieren recompensar a los inversores. En ese escenario, Grisi deberá elegir entre lanzar un guiño a los accionistas o mantener una línea afín a las recomendaciones del BCE.

Otro de los grandes retos para el banquero mexicano será revitalizar la cotización en Bolsa de unas acciones deprimidas en los últimos años como consecuencia de la era de tipos cero y la pandemia del Covid-19, que provocó un desplome en la escuálida rentabilidad de los bancos. Aunque en 2022 el banco ha recuperado el valor perdido durante la pandemia, aún está lejos de los 5,8 euros por acción que llegó a registrar en 2018.

Grisi también asume el cargo en medio de un traspaso de poderes del presidente al consejero delegado promovido por el BCE, que está más alineado con un modelo anglosajón en le que las funciones ejecutivas recaigan sobre el CEO y el presidente se reserve la presidencia del consejo. En Santander, Ana Botín es la cabeza visible del banco con amplias atribuciones, aunque dio a principios de 2022 el primer paso para avanzar hacia el modelo de gobernanza anglosajón. Botín cedió poderes en favor del consejero delegado, quien pasa a depender directamente del consejo de administración y de la comisión ejecutiva. Ambos órganos están presididos, no obstante, por Botín.

De momento, Grisi tendrá bajo su responsabilidad todas las regiones, países y negocios globales del banco.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Ricardo Sobrino
Graduado en filología italiana y en periodismo. Redactor de la sección Empresas especializado en información bancaria y finanzas. Canterano de CincoDías, se incorporó al periódico en verano de 2018.

Más información

Archivado En

_
_