_
_
_
_
Tabaco

Philip Morris paga 2.800 millones a Altria para explotar la venta de Iqos en EE UU

Liquidan la relación comercial para la venta del dispositivo, que recibió la luz verde definitiva de la FDA para su venta en el país

Getty Images

Philip Morris International ha llegado a un acuerdo con Altria, el grupo que explota la venta de los cigarrillos Marlboro en EE UU, para comprarle los derechos de comercialización del dispositivo de tabaco calentado Iqos en ese pais. En marzo de este año, la autoridad sanitaria estadounidense, la FDA, confirmó la autorización para la venta del dispositivo y de sus regargas, clasificándolo como producto de tabaco de riesgo modificado.

Según explicó PMI en un comunicado, se encargará de forma directa de la venta de este producto a partir del 30 de abril de 2024. El precio que abona para liquidar la alianza es de 2.700 millones de dólares, cerca de 2.800 millones de euros al cambio actual. De esa cantidad, 1.000 milllones ya se han pagado en efectivo, y el resto se abonará, como tarde, en julio de 2023.

Las partes iniciaron su alianza en tabaco calentando en 2013, con la que Altria se quedaba con la propiedad de algunos derechos intelectuales de la tecnología Iqos en EE UU. Tras la primera autorización de la FDA para su comercialización, en 2019, se selló un acuerdo para que fuese Altria la que vendiese los dispositivos en los siguientes cinco años, con la opción de una potencial renovación hasta 2029. El acuerdo anunciado elimina esa posibilidad.

El consejero delegado de PMI, Jacek Olczak, considera el acuerdo un "hito histórico en nuestro camino hacia un futuro libre de humos". "Este acuerdo dará a PMI los derechos totales de comercialización de Iqos en 18 meses, y proporciona una ruta clara para desarrollar todo el potencial del producto en el mercado libre de humo más grande del mundo", añade. También apunta a que el acuerdo "evita lo que podría haber sido un proceso legal incierto y prolongado que hubiera dificultado gravemente el despliegue de Iqos en EE UU".

Según datos de PMI, Iqos genera en torno a 9.000 millones de euros en ventas fuera de EE UU. En ese país, el grupo tabaquero ve una "oportunidad importante de crecimiento". "La oportunidad de Iqos en EE UU es particularmente significativa dada la clara demanda de los fumadores adultos por alternativas creíbles al cigarrillo tradicional, y el éxito limitado hasta la fecha de las propuestas presentadas para alejarles de los cigarrillos".

“Estamos listos para invertir en Iqos para llevarlo a un mercado de gran escala como el de EE UU, aprovechando las capacidades demostradas de nuestra maquinaria comercial, que desplegaremos en ese país durante el periodo de transición hasta el 30 de abril de 2024", resume Olczak.

Hay que recordar que Juul, el que fuera el líder en el mercado de los cigarrillos electrónicos en EE UU, ha recibido continuos varapalos legales. En junio, la FDA decretó la retirada de todos sus productos, al no haber demostrado que sus vapeadores protegen la salud de sus usuarios.

Además, en septiembre, llegó a un acuerdo para pagar 438 millones de dólares a 33 Estados del país por haber atraído, con sus políticas de marketing, a los menores a la compra de sus productos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_