_
_
_
_

La realidad virtual y el 5G se unen para la rehabilitación a distancia de esclerosis múltiple

El Hospital Universitario de la Princesa y Telefónica desarrollan un piloto pionero en España Facilitarán la terapia en remoto, guiada por un fisioterapeuta

Santiago Millán Alonso

Las nuevas tecnologías vuelven a unirse contra las enfermedades graves. Telefónica y el Hospital Universitario de La Princesa de Madrid han desarrollado un piloto pionero en España destinado a facilitar la rehabilitación grupal de pacientes con esclerosis múltiple, mediante el 5G y la realidad virtual.

Según explica la operadora, las doctoras Virginia Meca Lallana y Aránzazu Vázquez, neuróloga y médico rehabilitadora responsables del proyecto piloto, dirigen un equipo multidisciplinar que desarrolla desde hace años el tratamiento de rehabilitación grupal en pacientes con esclerosis múltiple y realidad virtual, adaptado a los diferentes niveles funcionales.

Ahora se añade la posibilidad de realizar la terapia en remoto a través de 5G, guiado continuamente por un fisioterapeuta. Además, permite la interacción entre los pacientes durante la realización de los ejercicios, con el objetivo de que esta técnica innovadora, social y motivadora aumente la adherencia al tratamiento de rehabilitación.

Los pacientes, una vez realizado el programa de rehabilitación convencional en el centro hospitalario, podrán desde el mismo hospital o en su domicilio, usar unas gafas de realidad virtual que gracias a la conectividad 5G les permite acceder a diferentes salas virtuales donde llevar a cabo los ejercicios junto a otros pacientes, interaccionando entre ellos. Al mismo tiempo, la fisioterapeuta se conecta en remoto a dichas salas para guiar y dar apoyo a los pacientes durante la sesión de rehabilitación.

La aplicación práctica con pacientes se prevé realizar en los próximos meses con el objetivo de evaluar y recoger sus impresiones sobre esta innovadora forma de realizar terapia rehabilitadora.

Para este caso de uso basado en 5G, Telefónica España ha desplegado el edge computing con el fin de asegurar baja latencia y el acceso de varios usuarios al mismo tiempo. La baja latencia es especialmente importante, ya que es imprescindible para implementar ejercicios que requieran coordinación entre usuarios, como, por ejemplo, coger un objeto virtual y dárselo a otro usuario. Además, se ha dotado de conectividad 5G al hospital para asegurar ancho de banda suficiente a varios usuarios que interactúan a la vez.

Adaptación

Por su parte, el Servicio de Rehabilitación y la Unidad de Esclerosis Múltiple del Hospital Universitario de La Princesa han adaptado y diseñado el programa de ejercicios para asegurar que la rehabilitación con realidad virtual se ajusta a la evidencia clínica actual y las normas de seguridad para los pacientes. La Frontera VR, que también participa en el proyecto, ha trasladado los ejercicios a un entorno en realidad virtual, haciendo posible que los pacientes realicen los mismos movimientos que harían en una sala de rehabilitación del hospital. Los ejercicios han sido “gamificados” en dos escenarios: una isla desierta y un escenario medieval.

Este proyecto forma parte de la propuesta Telefónica 5G Madrid dentro del programa impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de Red.es, cofinanciado con fondos Feder, para impulsar pilotos de innovación con la nueva tecnología móvil en España.

Planes en marcha en la asistencia sanitaria

Amatista. Durante los últimos años, Telefónica ha desarrollado distintos proyectos de aplicación a la medicina y la asistencia sanitaria del nuevo 5G. Entre otros, la operadora, Nokia y el Ayuntamiento de Segovia, junto con Cáritas, la Universidad Carlos III de Madrid, la UVa y la Universidad Alfonso X el Sabio han puesto en marcha el proyecto Amatista para ayudar en el tratamiento de personas con enfermedades neurodegenerativas. Se trata de un servicio de vídeo musical inmersivo basado en 5G y realidad virtual para tratar de mejorar la calidad de vida de personas con enfermedades como ­alzhéimer o párkinson, en las que varios estudios han demostrado ya que la música proporciona importantes beneficios.

Cirugía. Además, dentro de estos proyectos, el Hospital Quirónsalud Málaga y Telefónica han desarrollado un sistema de asistencia experta a operaciones basado en la telefonía móvil 5G con integración de datos médicos a través de realidad aumentada.

Ocuexplorer 5G. A su vez, Telefónica, Nokia, el Centro Internacional de Oftalmología Avanzada Fernández Vigo, Idronia y el Grupo Varpa de la Universidad de A Coruña, han desarrollado el servicio de teleoftalmología Ocuexplorer 5G, una herramienta de asistencia al oftalmólogo basado en nuevas tecnologías ópticas, técnicas de telecontrol, comunicaciones 5G e inteligencia artificial para ayudar en la prevención y diagnóstico de enfermedades oculares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_