_
_
_
_

Puig rompe la neutralidad y entra en la batalla de las bajadas de impuestos defendidas por el PP

Las diferentes medidas acaparan la deflactación total o parcial de los tramos del IRPF o su tipo mínimo

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig.
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig. EFE
Jesús García

El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha roto la entente cordiale que hasta ahora mantenían las comunidades autónomas gobernadas por el PSOE de no aplicar medidas de carácter tributario que menoscaben las arcas autonómicas.

Puig, se decantó este martes, por anunciar que también se suma a la batalla de las bajadas de impuestos, en la línea de lo que han venido anunciando estos días las regiones gobernadas por el PP en el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Durante su intervención en el debate del estado de la comunidad, y a la espera del paquete fiscal que presentará el Ejecutivo este jueves, insistió en que “no incluirá regalos fiscales a las fortunas” y mantendrá en impuesto de patrimonio, precisamente el otro tributo en que está centrado el debate fiscal.

Con esta decisión ha roto la estrategia defendida por el Ejecutivo de “no bajar impuestos” y abre un nuevo melón que a la vista de los acontecimientos, no es otro que plantear la reforma del actual modelo vigente de financiación autonómica.

Un modelo que cuando fue aprobado con apoyo de PSOE y PP instauró como principal novedad lo que se denominó “la cesta de impuestos” que no era otra cosa que la cesión a las autonomías de un porcentaje de la recaudación de determinados impuestos de carácter estatal hacia las autonomías.

Además otra de las novedades que adjuntó y que parece que ahora empieza a hacer agua, fue la dotación de capacidad normativa a las regiones para poder subir o bajar el tramo autonómico de los impuestos cedidos, como es el caso del IRPF, .

Esta cascada de bajadas de impuesto de las comunidades del PP a las que se ha sumado una del PSOE no parece que haya sentado nada bien al Ejecutivo, quien en palabras de su ministra portavoz, Isabel Rodríguez, tras la reunión del Consejo de Ministros pidió un discurso fiscal responsable asegurando que no le gusta esta carrera.

El debate de los impuestos se ha instalado en el escenario político, e incluso el presidente de Aragón, Javier Lambán admitió la “posibilidad” de que se pueda cambiar la fiscalidad en su comunidad si los cuatro partidos que forman el Gobierno están de acuerdo.

Lo cierto es que la realidad es que ya son siete las comunidades que han dado un paso al frente en la rebaja de impuestos, todas del PP con la excepción de la Comunidad Valenciana.

Estas son sus principales medidas:

Madrid La Comunidad gobernada por Isabel Díaz Ayuso fue la primera en abrir la caja de los truenos al anunciar que deflactará un 4,1% los tramos de la tarifa autonómica del IRPF. Madrid ya tenía bonificado al 100% el impuesto sobre el patrimonio desde 2011. Pero además ha llevado a cabo recientemente la bonificación del impuesto de sucesiones y donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos. Con esta medida se unifica e incrementa al 25% el porcentaje de deducción en todos los parientes por consanguinidad de segundo y tercer grado, que tenían, respectivamente, un 15% y un 10%. Se calcula que beneficiará a cerca de 11.500 contribuyentes y generará un ahorro fiscal de 48,3 millones de euros. En la actualidad, para parientes de primer grado, como puede ser entre padres e hijos o entre cónyuges, la bonificación en Sucesiones y Donaciones es del 99%.

Andalucía La Junta de Andalucía bonificará al 100% el impuesto sobre el patrimonio y además deflactará el IRPF, con efectos en la declaración de 2022, que es del que habrá que rendir cuentas al fisco el próximo año. Según los cálculos realizados por el Ejecutivo andaluz, esta rebaja fiscal supondrá un ahorro de 360 millones de euros para los contribuyentes andaluces. La tarifa del IRPF se actualizará en función de un 4,3% y no por toda la inflación prevista para el cierre del presente ejercicio, se llevará a cabo en los tres primeros tramos, donde están integrados aquellos contribuyentes perceptores de rentas inferiores a los 40.000 euros anuales. Además se actuará sobre el mínimo personal y familiar en la declaración de 2022.

Comunidad Valenciana El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha anunciado este martes tres medidas fiscales “de calado” que beneficiarán de forma directa a 1.344.000 valencianos, todos los que cobran menos de 60.000 euros, y que representan el 97,4% de los contribuyentes valencianos. Se va a aumentar en un 10% la cuantía exenta de tributación a los ciudadanos, el máximo que permite la norma, lo que beneficiará a todos, aunque quienes superen los 60.000 euros de ingresos mantendrán su esfuerzo fiscal. La segunda medida es una nueva tarifa autonómica del IRPF en este ejercicio, con nuevos tramos adaptados a la situación actual, o que permitirá mejorar la progresividad del impuesto; y la tercera es la ampliación de las deducciones y bonificaciones fiscales, de manera que todas las deducciones aumentan un 10%. La reforma fiscal valenciana supondrá un ahorro medio de 111 euros por contribuyente y un ahorro global de 149 millones a las familias, aseguró.

Galicia También Galicia se suma a la carrera de medidas de carácter tributario. Así deflactará el IRPF con efecto retroactivo desde el 1 de enero de 2022, lo que supondrá un “ahorro” en la próxima declaración de la renta de 46 millones de euros para las rentas medias y bajas, menores de 35.000 euros. Esta comunidad anunció la semana pasada una bonificación de hasta el 50% del impuesto de patrimonio.

País Vasco El lehendakari, Íñigo Urkullu, también se sumó a una deflactación del IRPF que entraría en vigor el 1 de enero de 2023 para atenuar la inflación subyacente prevista.

Castilla y León También Alfonso Fernández Mañueco se suma a la bajada de impuestos. El compromiso adquirido es la rebaja del tipo mínimo del IRPF del 9,5% al 9% al conjunto de los contribuyentes. Además incrementará hasta el 40% la deducción por nacimiento de hijo o adopción en el mundo rural. La batería se complementa con otras medidas en Transmisiones, y deducciones en vivienda y alquileres.

Murcia La región gobernada por Fernando López Miras también se unió al baile de las bajadas de impuestos mediante el recorte generalizado del 4,1% del tramo autonómico del IRPF en los cuatro primeros escalones, lo que fija un máximo de 60.000 euros, lo que podría beneficiar a 330.000 murcianos y supondrá un ahorro cercano a los 8 millones de euros en la declaración de 2022.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Jesús García
Periodista económico. Responsable de la sección de Economía de Cinco Días. Cuenta con una dilatada carrera profesional en La Gaceta de los Negocios, la agencia norteamericana Knight-Ridder Financial News, Efecom. Ha desarrollado labores profesionales en el mundo de la comunicación, en el ministerio de Hacienda, SEPI o Consejo de Procuradores.

Más información

Archivado En

_
_