Transportes lanza la ampliación de la estación de Barcelona-Sants por 410 millones
Adif pretende elevar la capacidad de la estación de trenes de 46 millones de viajeros al año hasta los 58 millones en 2030
El Ministerio de Transportes ha dado alta visibilidad a un nuevo proyecto en Cataluña, la ampliación de la estación barcelonesa de trenes de Sants. Esta mañana ha sido la propia ministra, Raquel Sánchez, quien ha presentado el anteproyecto de mejora con obras valoradas en 410 millones de euros y financiación por parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El salto perseguido es pasar de una capacidad de 46 millones de viajeros al año hasta los 58 millones en 2030.
La infraestructura precisa renovar sus prestaciones para atender la creciente demanda que deriva de la liberalización del transporte de viajeros. Sánchez ha hablado del objetivo de convertir Sants en un referente de la movilidad del futuro. El plan pasa por remodelar el edificio y su entorno (accesos y la plaza de Països Catalans) para evitar cuellos de botella y fomentar una mayor intermodalidad. Desde el punto de vista ambiental, el diseño incluye la instalación de 14.000 metros cuadrados de placas fotovoltaicas para e autoconsumo.
El anteproyecto de Adif debe pasar a información pública mientras se ejecutan otras obras por 130 millones
Raquel Sánchez ha explicado que “hasta ahora Sants no era una estación para sus vecinos. Mirando alrededor es fácil entender que este espacio sea un hueco en el tejido del barrio. Con esta reforma le vamos a poner remedio. La nueva Sants tendrá más accesos, será más amable. Vamos a crear un espacio cívico sin igual, porque es lo que el barrio nos ha pedido y este Gobierno, que es el gobierno de la gente, escucha”. En el acto de presentación han participado la presidenta de Adif, Marisa Domínguez, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau.
El anteproyecto elaborado por Adif pasa ahora a la fase de información pública. La compañía dependiente de Transportes pretende actuar sobre 155.000 metros cuadrados de superficie, de los que 68.000 metros cuadrados serán dedicados a zonas peatonales y carriles bici.
Tres servicios de alta velocidad se disputan los viajeros en la estación barcelonesa, AVE, Avlo y Ouigo. Para noviembre está fijada la irrupción de Iryo, que comenzará a vender este domingo los billetes para estrenarse en el corredor Madrid-Barcelona.
Antes de ponerse con estas obras de ampliación, Adif ya acomete trabajos previos por 130 millones de euros, como la mejora de los andenes de Cercanías o la eliminación de filtraciones de agua, y se ha licitado la adaptación del vestíbulo y ampliación del área de embarque para la alta velocidad.