_
_
_
_

El Gobierno estudiará el impacto de la gratuidad del transporte antes de ampliarla

Pedro Sánchez avanza que las ayudas ya han beneficiado a un millón de usuarios

Estación de cercanías de Atocha Renfe en Madrid
Estación de cercanías de Atocha Renfe en Madrid

La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, reveló esta mañana que el Gobierno todavía no ha decidido si finalmente prorrogará la gratuidad en los bonos de Cercanías, Rodalíes y Media Distancia más allá del 31 de diciembre, fecha en la que decaen las ayudas. Sánchez cifró en más de 900.000 la personas que se han visto beneficiadas. “No, todavía no está decidido, la verdad es que hoy hay que celebrar el éxito histórico de esta medida histórica y sin precedentes que es una medida excepcional en un momento excepcional”, explicó en la víspera de la apertura del nuevo corredor de alta velocidad al este de España que arranca en la estación de Chamartín

Sánchez remarcó que el Ejecutivo contemplará la evolución de la medida, así como los descuentos del 50% en diferentes modalidades de viaje, con el objetivo de analizar aquellas medidas de carácter estructural que “inviten y sumen más usuarios al transporte público”. Casi al mismo tiempo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció en el Congreso de los Diputados que más de un millón de usuarios de Renfe se está beneficiando ya de la gratuidad de los abonos de Cercanías y Media Distancia aprobada por el Ejecutivo. “Hoy hemos superado el millón de abonados gratuitos en Renfe”, señaló con énfasis el presidente, que considero este dato como “el más elocuente” de las medidas de protección social aprobadas por el Gobierno para hacer frente a la crisis de precios desatada por una inflación desbocada por encima de los dos digitos.

El requisito para acceder a la gratuitad de los trenes de cercanías durante cuatro meses es usar como mínimo 16 viajes (cuatro al mes). Para beneficiarse del mismo, se deberá pagar una fianza de 10 euros que será devuelta a la tarjeta directamente o en la taquilla, si se abonan en efectivo. Por ejemplo, en Barcelona esto implica el ahorro de más de 92,15 euros, que es el coste de uno de los abonos trimestrales más utilizados. En el caso de la media distancia convencional, las condiciones son las mismas, aunque la fianza sube a 20 euros. Según datos del Ministerio de Transportes, el precio medio por viaje puede llegar a 18,05 euros en el trayecto que une Madrid con Jaén.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_