_
_
_
_

El macroevento de las criptomonedas hace aguas

Las retiradas de patrocinadores y los problemas técnicos marcaron el acto

Panorámica del WiZink Center de Madrid, el sábado, durante la celebración del evento Mundo Crypto.
Panorámica del WiZink Center de Madrid, el sábado, durante la celebración del evento Mundo Crypto.
Miguel Moreno Mendieta

Prometieron a Cristina Pedroche como presentadora, pero no se presentó. Prometieron grandes patrocinios (Coca Cola, Playstation, Binance...), pero todos se retiraron. Prometieron el récord Guiness del mayor número de personas utilizando gafas de realidad virtual, pero la wifi del recinto no dio abasto y las gafas resultaron ser un armatoste de plástico donde los asistentes tenían que insertar su propio móvil. Prometieron “la gran adopción” de las criptomonedas, pero el acto acabó por ser una gran promoción de Mundo Crypto, una empresa que hasta anteayer se dedicaba a impartir cursos de inversión en criptoactivos y que ahora promete ser la gran plataforma de “formación ‘online’ descentralizada”.

Mani Thawani (un emprendedor canario, de ascendencia india) es el cerebro detrás de Mundo Crypto: Metaverse Day. El acto se celebró el sábado por la tarde en el WiZink Center de Madrid, y reunió a más de 7.000 personas, animadas a aprender sobre el metaverso, la realidad virtual y aumentada, la web 3.0 y las inversiones en activos digitales.

La previa del evento estuvo marcada por la advertencia lanzada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) se que la empresa organizadora está incluida en su lista gris (por el temor de que se dediquen a recomendar inversiones o a captar fondos) y que tres de los patrocinadores han rebasado esa barrera y son considerados directamente chiringuitos financieros.

El acto, que comenzó con una hora y media de retraso, se inició con un pliego de descargo expuesto en una de pantalla gigantes (lo que se conoce como disclaimer en la jerga jurídica). Anunciaba que allí no se daría ningún tipo de consejo de inversión. Lo primero, cubrirse las espaldas.

Después, se sucedieron varios paneles y entrevistas. Uno, con el fundador de la criptomoneda Waves, Alexander ‘Sasha’ Ivanov, amigo y socio de Mani Thawani. Otro, con la participación de varios economistas (Juan Ramón Ralló se ganó el aplauso del respetable bromeando sobre la CNMV...). E incluso hubo un panel con tres diputados de El Salvador, el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal (con nefastos resultados por el momento).

El colofón era conocer al avatar de Thawani en el metaverso (Mani 2.0), un vídeo con una especie de réplica de Michael Jackson y escuchar al Mani Thawani real una hora explicando la nueva orientación de su empresa (como plataforma de intermediación entre formadores y alumnos).

El evento, eso sí, era gratuito. Aunque los participantes tenían que adelantar 50 euros, de los que tres euros eran para cubrir gastos de gestión. El resto se irán devolviendo a los participantes a lo largo de la semana. Aunque algunos ya preguntaban el domingo que cuándo iban a entregarles de vuelta su dinero. El acto ha costado a los organizadores dos millones de euros, según el propio Thawani.

La noche acabó con dos fiestas para los amantes de las criptomonedas. Una más exclusiva para los promotores de Mundo Crypto, en el Casino de Madrid. Y otra para el público en la Sala La Riviera.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_