_
_
_
_
Energía

Los países de la UE negocian suavizar el plan para reducir la demanda de gas

La nueva propuesta mantiene el objetivo voluntario para todos los países de reducir el consumo de gas, pero ofrecería una serie de exenciones al objetivo obligatorio

Instalaciones del gasoducto de Nord Stream
Instalaciones del gasoducto de Nord StreamREUTERS
CINCO DÍAS

Los ministros de Energía de la UE se reunirán hoy para debatir la propuesta presentada de la Comisión Europea para reducir un 15% el consumo de gas en todos los Estados miembros hasta la primavera, un planteamiento para el que solicitarán excepciones atendiendo a las circunstancias de cada país de la UE, tras las reticencias manifestadas por España, Portugal o Grecia.

Los titulares de la cartera de Energía debatirán sobre la propuesta del Ejecutivo comunitario de recortar un 15% su consumo de gas de forma voluntaria hasta finales de marzo, una reducción que Bruselas quiere poder imponer de forma obligatoria en caso de alerta para la seguridad de suministro. No obstante, el Consejo de Energía pretende abrir la puerta a que objetivo de reducción del 15% contemple excepciones atendiendo a las circunstancias de algunos países como la escasa interconexión de las islas (como es el caso de Malta), el problema de sincronización de la red eléctrica de los países Bálticos (aún conectados a la infraestructura rusa) o la capacidad de almacenamiento de gas de cada Estado miembro.

Fuentes diplomáticas explicaron que la intención no es diluir ese 15% si no atender a las especificidades de determinados Estados como las limitaciones geográficas y la interconexión. La reducción del objetivo en ciertos países no implicará que deba ser compensado por otros, informa EP.

La pasada semana, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, indicó que “no apoyaría” la propuesta de Bruselas al considerar el recorte del consumo de gas “un sacrificio desproporcionado”. Argumentó que “a diferencia que otros países, los españoles no hemos vivido por encima de nuestras posibilidades desde el punto de vista energético”. Así, España pondrá sobre la mesa la interconexión gasística con Francia, que los niveles de almacenamiento de gas en el subsuelo se encuentran en niveles superiores a los de la media de la UE o que la capacidad de almacenamiento de gas natural licuado (GNL) supone un tercio de la potencia de regasificación de la UE. Un rechazo que no solo ha manifestado España, también Portugal, Polonia, Grecia o Hungría y a la que Francia ha manifestado ya su respaldo.

En esta línea, la patronal Fomento del Trabajo ha enviado una carta a Ribera en la que defiende que el Gobierno “no debería aceptar la propuesta de reducción de consumo de gas, en especial a la industria”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_