_
_
_
_
Industria

CAF realizará este verano las primeras pruebas de su tren propulsado por hidrógeno

Repartirá un dividendo de un euro bruto por acción por los resultados de 2021

Nave de pruebas de CAF.
Nave de pruebas de CAF.

CAF realizará este verano las primeras pruebas, o puesta en vía como se dice en el sector ferroviario, de un prototipo de tren impulsado por hidrógeno, pero con una bimodalidad que también incluye el recurso a la electricidad.

Este proyecto, denominado Fch2Rail, está liderado por el grupo de Beasain (Gipuzkoa) y cuenta con financiación comunitaria a cuenta del programa Horizon 2020.

Tanto el hidrógeno como las baterías, “están llamados a ocupar un lugar destacado a la hora de sustituir o rehabilitar los trenes diésel” que circulan por vías no electrificadas, señaló Javier Martínez Ojinaga, consejero de CAF, durante la junta de accionistas celebrada el pasado sábado en la sede de Beasain.

El fabricante cerrará en las próximas semanas la compra a Alstom de un centro francés de diseño y fabricación en Reichshoffen

El directivo vasco confirmó que en las próximas semanas cerrará la compra a Alstom de un centro de diseño y fabricación en Reichshoffen, en la región francesa de Alsacia.

Además de las instalaciones, CAF captará las carteras de pedidos y propiedad intelectual relativos a las plataformas ferroviarias Coradia Polyvalent y Talent 3 que pertenecían a Alstom. Esta operación reforzará su presencia en uno de los mercados ferroviarios más importantes de Europa.

En otro, el de Alemania, ha conseguido este año la adjudicación de 22 trenes, en un pedido ampliable a otros 10, para la ciudad de Bonn.

Para 2022, el consejero delegado de CAF prevé un crecimiento en ventas por encima de la media del mercado

Con cargo a los resultados de 2021, la junta de accionistas aprobó destinar 34 millones al reparto de dividendos, lo que supondrá una retribución de un euro bruto por acción, por encima de los niveles de gratificación prepandemia.

Estimaciones

Para 2022, el consejero delegado de CAF prevé un crecimiento en ventas por encima de la media del mercado. Advirtió de que los márgenes de rentabilidad estarán marcados por los impactos de la inflación, la subida de costes y la evolución de los problemas que afectan a los suministros.

El grupo, con 13.000 trabajadores, confía en un crecimiento anual del negocio ferroviario y de autobuses urbanos del 2,5% y del 4,4%, respectivamente, por la tendencia a favor de la movilidad sostenible. En el segundo segmento, su filial polaca Solaris tiene una cuota del 15% en Europa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_