Credit Suisse apuesta por seguir en Bolsa y ve con buenos ojos el Ibex 35
La gestora del banco suizo descarta una recesión cercan
![Gabriel Ximénez de Embún, director general de Credit Suisse Gestión.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/KZLXM2S5DBLAPBAIEAAOAUBIU4.jpg?auth=64a2973bf66634fa732315640104ffc3e20017a16e667f62aeec36f622b2678f&width=414)
![Miguel Moreno Mendieta](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9e846d5b-84a2-4989-855b-9a70094fa0fe.png?auth=53ff78a8259b0fb378d0f3785b54ffddfb7602b28526201712e7f6b43435b777&width=100&height=100&smart=true)
Credit Suisse sigue viendo la renta variable como uno de los activos más atractivos en los que invertir, a pesar de las últimas correcciones. La gestora de fondos del banco suizo considera que no habrá recesión en los próximos trimestres y que la inflación empezará a controlarse a finales de este año.
Los responsables de Credit Suisse Gestión han organizado un encuentro con periodistas para dar su visión de mercado para los próximos meses. Gabriel Ximénez de Embún, jefe de la firma en España, ha explicado que los resultados empresariales “están aguantando mejor de lo que esperaba el mercado” y ponía el énfasis en el buen momento relativo que vive la Bolsa española.
“Vemos muy poco riesgo de recesión en los próximos 12 meses. Tampoco vemos estanflación, aunque haya menos crecimiento y más inflación, pero desde luego esto complica la tarea de los bancos centrales”, ha apuntado el directivo.
Desde la gestora de fondos destacan varios mercados bursátiles en los que son especialmente positivos. En concreto, China –“porque creemos que las políticas fiscales y monetarias establecidas van a permitirle cumplir sus objetivos macroeconómicos y eso impulsará a su Bolsa”– y Estados Unidos –”porque no tiene una afectación directa por la guerra de Ucrania y no tiene una dependencia energética como Europa–.
Por sectores, Credit Suisse es especialmente favorable a las compañías energéticas, las vinculadas al sector de la salud y las compañías de pequeño y mediano tamaño de Estados Unidos.
Respecto a la Bolsa española, Patricia López del Río, responsable de renta variable de la gestora, ha detallado que “la coyuntura favorece al Ibex, estamos en un momento dulce por la parte de energía, bancos, materiales o petroleras que nos toca. Es posible que este año sea un poco especial y que la vuelta del turismo sea el catalizador que necesitamos”.
Sobre la tecnología, que ha sufrido un fuerte revés durante este año, abogan por el atractivo de la tecnología defensiva, “en sectores en los que haya pocos productores a nivel mundial, como los semiconductores o compañías de desarrollo de la nube”, ha comentado López del Río.
La firma también defiende que este es un momento óptimo para la entrada en renta fija.
Sobre la firma
![Miguel Moreno Mendieta](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F9e846d5b-84a2-4989-855b-9a70094fa0fe.png?auth=53ff78a8259b0fb378d0f3785b54ffddfb7602b28526201712e7f6b43435b777&width=100&height=100&smart=true)