_
_
_
_

Las oficinas se trasladan a espacios de película

Spathios ofrece 1.800 ubicaciones únicas para empresas, como la villa de ‘La casa de papel’ o la Casa Vicens de Gaudí

Casona utilizada durante el rodaje de 'La casa de papel', en Torrelodones (Madrid), disponible por 165 euros la hora.
Casona utilizada durante el rodaje de 'La casa de papel', en Torrelodones (Madrid), disponible por 165 euros la hora.
Ixone Arana

La vuelta a la oficina ya es un hecho, pero hay muchas maneras de hacerlo. Se puede trabajar, por ejemplo, en la espectacular casona donde El Profesor de La casa de papel explica el plan de atraco al resto del equipo, o reunirse en una antigua fábrica de anchoas transformada en uno de los restaurantes más vanguardistas de Barcelona. Es posible gracias a Spathios, la empresa catalana fundada por Pol Hevia y Joaquim Tresserra que ofrece el alquiler por horas en 1.800 espacios particularmente únicos.

“Teníamos muy claro que no queríamos ser el típico sitio donde encuentras de todo, siempre hemos tenido un filtro muy grande a la hora de seleccionar a los partners que reclutamos en la plataforma. Se trata de poner en un mismo sitio las localizaciones más únicas, bonitas y no por ello caras de cada ciudad”, asegura Hevia. El precio medio ronda los 80 o 90 euros la hora y están abiertos a cualquier tipo de actividad, desde rodajes o sesiones de fotos hasta bodas, bautizos o cenas familiares.

Aun así, hay un cliente que se está intensificando con el buen tiempo: las empresas. Desde abril, la demanda de terrazas, azoteas, casas rurales o propiedades con piscina y barbacoa se ha disparado un 57%, con unas 300 reservas mensuales, según la plataforma. De hecho, compañías como Amazon, Netflix, Mango o Glovo ya han probado la experiencia. “No es lo mismo estar trabajando en la oficina siempre igual, o incluso para las empresas que están en remoto, que puntualmente reservar un espacio para hacer una actividad en concreto. Cuando estas empresas alquilan estos espacios, lo que ven es que la productividad y el engagement de los equipos aumenta muchísimo”, sostiene el creador de la plataforma.

Pol Hevia y Joaquim Tresserra, creadores de la plataforma Spathios.
Pol Hevia y Joaquim Tresserra, creadores de la plataforma Spathios.

Para ponérselo más fácil, la compañía ha creado Spathios4Business, un servicio totalmente gratuito por el que a cada empresa se le asigna un account manager experto en localizaciones y un soporte 24 horas de reservas. “Cuando las empresas se registran pueden meter varios usuarios, formar equipos dentro de la plataforma y que cada departamento pueda hacer sus reservas”, explica Hevia. Además, si la empresa no da con la localización idónea dentro de la plataforma, Spathios cuenta con un equipo que se encarga de encontrar en menos de 48 horas ese espacio ideal.

Los fundadores reconocen que “ha habido un cambio radical desde que dejó de ser obligatoria la mascarilla en interiores, dando confianza a todos los sectores”. Entre sus clientes hay grandes compañías, pero también algunas que acaban de empezar, como la suya, que apenas tiene dos años. “Se apoyan mucho en nosotros, sobre todo, las empresas más creativas. Son las que incluso con pocos recursos destinan bastantes de ellos a hacer cosas en entornos distintos. Te diría que más de un 50% de la estrategia de muchas compañías jóvenes es tener un contenido único y especial. Si no tienes la localización idónea para ello, es muy difícil de conseguir”, considera Hevia.

Espacio industrial en Poblenou, Barcelona, disponible por 220 euros la hora.
Espacio industrial en Poblenou, Barcelona, disponible por 220 euros la hora.

La ciudad donde más éxito está teniendo la propuesta es en Madrid (39%), seguida de Barcelona (27%) y Valencia (21%). Desde hace menos de dos semanas, también han estrenado el servicio en Londres y antes de 2024 planean estar presentes en Roma, París y Berlín. A pesar de las restricciones de la pandemia, en 2021 la compañía logró una facturación superior a los 700.000 euros, cerró más de 1.000 alquileres de la mano de más de 1.200 clientes y tuvo un crecimiento mensual de reservas y una recurrencia media del 26% y el 28%, respectivamente.

Con la retirada de esas restricciones, la compañía augura un cierre de 2022 mucho más positivo. Así, anima a los propietarios de este tipo de espacios especiales a sumarse a la plataforma para rentabilizar sus inmuebles y hacer “su agosto” antes de las vacaciones. “Cuando alguien que tiene una localización única ve un portal en el que solo hay sitios espectaculares, quiere formar parte de él”, comenta Hevia. Este es el método con el que han conseguido La Pedrera o la Casa Vicens, de Gaudí, y que ahora están al alcance de cualquiera, por lo menos por unas horas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Ixone Arana
Es redactora de Estilo de Vida. Antes de incorporarse a EL PAÍS, donde también ha escrito para la sección de Madrid, trabajó en 'Cinco Días', principalmente en la sección de Fortuna. Graduada en Periodismo por la Universidad del País Vasco y Máster de Periodismo UAM-EL PAÍS.

Archivado En

_
_