_
_
_
_
Inversión

Atresmedia invierte en startups: busca nuevas Glovo y Fever entre las tecnológicas para consumo

El grupo está en el ‘top 3’ de los fondos de capital riesgo de B2C por volumen de inversión. La inversión acumulada en cinco años asciende a 75 millones en más de 30 compañías

Sede de Atresmedia
Sede de Atresmedia
Cecilia Castelló Llantada

Con el objetivo de entrar en nuevos negocios, generar otras fuentes de ingresos y reducir la dependencia de la publicidad, Atresmedia se incorporó hace cinco años al segmento media for equity (invertir en empresas mediante publicidad a cambio de una participación accionarial). Era un momento en que en España el desarrollo del modelo de start up era aún inicial y la apuesta podía ser arriesgada. El experimento fue bien.

Tras pasar por el capital de compañías como Glovo y Wallapop, Atresmedia participa ahora en otras firmas destinadas al consumidor final y con fuerte componente digital como Fever, Fintonic, Incapto (empresa de café donde también participa la familia Entrecanales) o Jobs Today (búsqueda de empleo), entre otras.

El grupo asegura que es “agnóstico” respecto a los sectores donde dirige su atención y, aunque sí se exigen ciertas características. Lo fundamental, señalan, es que la empresa en la que invierta “pueda crecer fuertemente gracias a la televisión”. Así, el foco se dirige hacia startups que tienen relación directa con el consumidor final (B2C), se dirijan a un mercado masivo, cuyo negocio sea escalable y muy digital, y con “ambición de liderazgo”.

Desde Atresmedia explican que se trata de un negocio financiero, con una estrategia similar a la de los fondos de capital. “Invertimos en startups que ya tienen un producto que funciona y un modelo de negocio (potencial o incipiente)”, dicen. La inversión en cada startup suele durar entre 5 y 10 años, aunque ha habido casos de ventas tempranas. El objetivo es alcanzar una rentabilidad (TIR) del 25%. Una meta que, de momento “lo estamos logrando”.

En los cinco años desde que Atresmedia empezó a entrar en start ups en el modelo media for equity, la inversión acumulada asciende a más de 75 millones de euros, y ha entrado en más de 30 compañías. Solo en Fever, donde Atresmedia el principal accionista, con un 10%, el valor de la inversión actual se acerca a 100 millones de euros, ya que la compañía de eventos logró en enero el título de unicornio (más de mil millones de dólares de valoración).

Antes, el éxito llegó con Glovo (vendió en 2018), Wallapop y Promofarma, algunas de las empresas con más proyección en las que participó y salió del capital. En junio de 2021, Atresmedia y Antai Venture vendieron a Flex el 100% de la empresa de venta online de colchones Marmota. El grupo ya ha recuperado más de 55 millones de euros de las inversiones realizadas.

En la actualidad, la dueña de Antena 3 y La Sexta cuenta con una cartera de casi una decena empresas. Entre ellas Fintonic (finanzas personales); Incapto (café por suscripción); Durcal (cuidado de las personas mayores a distancia); Emagister (comparador la oferta de cursos, carreras y postgrados); Elma Care (salud digital); Job Today (búsqueda de empleo); Pensium (gestiona el alquiler de la vivienda para pagar una residencia de mayores); Laguinda (asegurar las apuestas de Primitiva, Bonoloto...) y Goin (app para ahorrar).

Inversión inicial de un millón y posibilidad de llegar hasta 4 millones

 

Comienzo. El objetivo de inversión inicial de Atresmedia en start ups está entre 1 y 1,5 millones de euros, explican en la empresa. Existe la posibilidad de que el grupo de comunicación acompañe al negocio en posteriores rondas (follow on) hasta llegar a una inversión máxima por participada de hasta 3,5 o 4 millones de euros.

 

 

Campañas de publicidad. Más que empresas muy embrionarias, Atresmedia busca compañías que se encuentren entre la serie A y la B. Es decir, empresas que ya están en marcha y son capaces de soportar una campaña de televisión valorada en 1 millón de euros.

 

 

Disrupción. Lo que sí se exige es que la empresa bien sea líder o disruptora (suponga un cambio drástico en el modelo establecido) o que sea capaz de desafiar al líder.

 

 

Representación en el consejo. Como parte del acuerdo de inversión por parte de Atresmedia, el grupo pide entrar en el consejo de administración, donde tiene representación, si bien no suele intervenir en la gestión de la compañía. El reto es “ayudar a los emprendedores a que tomen las mejores decisiones estratégicas”, señalan en la compañía.

 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Cecilia Castelló Llantada
Es redactora jefa de la mesa digital en Cinco Días, periódico donde trabaja desde el año 2000. Licenciada en Economía y Periodismo, ha escrito en la sección de Mercados, en Empresas y, en los últimos años, ha formado parte del equipo que ha impulsado la transformación digital del diario económico decano de España

Archivado En

_
_