_
_
_
_

Santander premiará en el bonus la presencia de la mujer en puestos directivos

El banco modifica la política retributiva a largo plazo para la alta dirección Aspira a que las mujeres supongan el 30,5% de los cargos en 2024

La presidenta de Banco Santander, Ana Botín.
La presidenta de Banco Santander, Ana Botín.Pablo Monge

Las retribuciones de la banca están en el punto de mira de políticos y supervisores desde hace tiempo. Y Santander dará un giro a los bonus a largo plazo de los altos ejecutivos en este 2022. La misión es reflejar las prioridades de la entidad, que se centran en la rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE), con la aspiración de llegar al 15% en 2024 y potenciar la presencia femenina hasta representar el 30,5% ese ejercicio, frente al 26% actual.

Para este 2022, aunque sin renunciar a los emolumentos ni mucho menos, Banco Santander ha preparado una serie de modificaciones en las retribuciones a largo plazo que someterá a la junta de accionistas que celebrará el próximo 1 de abril y que suponen su modernización. Ha actualizado las métricas vinculadas al cumplimiento de los objetivos plurianuales, ha introducido el ROTE, es más exigente en el cumplimiento del objetivo de retorno total al accionista –se compara con BNP Paribas, Citi, Crédit Agricole, HSBC, ING, Itaú, Scotiabank y Unicredit– y, lo más llamativo, introduce como variable para el bonus la presencia femenina.

Hasta el año pasado, los criterios para la remuneración de largo plazo eran el mencionado de la remuneración al accionista, el crecimiento del beneficio por acción y la ratio de capital de máxima calidad, CET1. Santander explica en un documento que los cambios son para "incorporar las mejores prácticas de mercado", con la misión es priorizar la rentabilidad a largo plazo tanto para el accionista como para Banco Santander, así como la sostenibilidad del balance, y de las actividades del banco y el modo en que se realizan".

Objetivo de rentabilidad

Para el presente ejercicio, el bonus para la cúpula –los consejeros ejecutivos, la alta dirección y los country heads de los principales países– ha sido modificado. De entrada, el objetivo de ROTE –que mide el rendimiento de los accionistas sobre los fondos invertidos en el banco, deducidos los activos intangibles– para lograr la máxima puntuación en el bonus se sitúa para 2024 en el 15%, con un mínimo del 12% para que comience a puntuar. El año pasado, fue del 11,96%, por encima tanto del de 2020 (1,95%) y del 11,44% de 2019, con lo que superó de largo el 9,5% que se había puesto como meta.

En la presentación a analistas con motivo de la presentación de los resultados del año pasado, ya se adelantó que el objetivo de ROTE a medio plazo se sitúa en el 15%, y que se detallará en el Investor Day que celebrará el próximo año.

Otro factor, el del retorno total para el accionista respecto a sus principales rivales, se convierte en más exigente, de manera que el umbral a partir del cual los ejecutivos comienzan a recibir retribución del 33% al 40%. En esencia, la máxima ponderación en la retribución se consigue solo si el banco se convierte en líder en esta cuestión.

Banca responsable

Los compromisos en banca responsable vuelven a situarse como una clave diferencial para la cúpula del banco. La máxima contribución al incentivo plurianual se logrará solo si el porcentaje de mujeres en posiciones directivas se sitúa en el 30,5% o por encima, y solo empieza a computarse en el bonus cuando este porcentaje supera el 28%. En 2020, suponían el 23,7% y el año pasado alcanzó el 26%. Con lo que sí cumple la entidad que preside Ana Botín es con la representación femenina que recomienda la CNMV en su consejo de administración, del 40%.

Otra cuestión ASG es el número de personas empoderadas financieramente; es decir, personas sin acceso o con acceso restringido a los servicios bancarios o vulnerables financieramente. Para que compute en la remuneración, deben ser más de nueve millones en 2024 desde 2019, si bien el máximo porcentaje en el incentivo se logra al superar los 14 millones. A cierre del año pasado, la cuantía era de 7,5 millones. El banco señala que en 2021 empoderó a 2,5 millones de personas a través de sus iniciativas y medidas de inclusión financiera como parte de su estrategia de banca responsable.

En España, Santander ha apoyado a casi 185.000 pymes con capacidad reducida y ha facilitado educación financiera a más de 75.000 personas. Además, ha ampliado el horario de caja para mejorar el servicio personalizado a los colectivos menos digitalizados y ha creado la figura del embajador sénior en cada sucursal.

La financiación verde es la tercera pata incluida en los objetivos ASG para computar el bonus a largo plazo de forma que, para empezar a percibir esta parte, el banco deberá superar los 120.000 millones acumulados entre 2019 y 2024 en financiación verde y para alcanzar el máximo la cifra deberá llegar hasta los 170.000 millones. A cierre de 2021, el importe de financiación ascendió a más de 66.000 millones de euros.

La descarbonización por sectores y en particular la descarbonización en el sector de generación eléctrica son los otros dos objetivos contemplados en las cuestiones ASG.

Los datos del sector

La asociación de usuarios financieros (Asufin) celebra hoy el congreso La mujer en el mundo financiero, al que asistirá la vicepresidenta primera del Gobierno y Ministra de Economía, Nadia Calviño. Los datos globales, pese los ejemplos de Banco Santander e Ibercaja, dejan bastante margen de mejora. En cuanto a porcentaje de empleados general, el 54,4%, pero la diferencia en los altos cargos es abismal. Solo el 16,7% del total son mujeres, según los datos de Asufin. En los mandos intermedios, el porcentaje sube al 44,80%, mientras que en los trabajadores rasos suponen un 57,80%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_