_
_
_
_

VidaCaixa ganó 794 millones en 2021 disparando las ventas de ‘unit-linked’

El beneficio fue inferior al de 2020, que estuvo marcado por un ingreso extra de SegurCaixa Adeslas

Javier Valle, consejero director general de VidaCaixa.
Javier Valle, consejero director general de VidaCaixa.
Miguel Moreno Mendieta

VidaCaixa, la filial aseguradora de CaixaBank, cerró 2021 con un beneficio de 794 millones de euros. La cifra es inferior a la registrada el año anterior, que estuvo marcado por un cobro especial por parte de Mutua Madrileña, proveniente del acuerdo que mantienen en SegurCaixa Adelas (dedicada a los seguros generales, y controlada al 50% por los dos socios).

Sin tener en cuenta ese ingreso extraordinario, las ganancias han crecido un 6%. Uno de los productos que más ha se ha vendido el año pasado han sido los seguros unit-linked, con un incremento en las ventas del 39%.

Estos seguros unit-linked son seguros de vida que tienen un componente fundamentalmente financiero. El cliente contrata una póliza, que le permitirá cobrar una cierta cantidad en caso de fallecimiento o invalidez, pero bajo esa carcasa se puede invertir un patrimonio en diferentes productos financieros, con mayor o menor riesgo.

Javier Valle, consejero director general de VidaCaixa, ha explicado en rueda de prensa que la contratación de estos seguros unit-linked "ha permitido en parte compensar las caídas en las aportaciones a planes de pensiones individuales", provocadas en buena medida por la reducción del límite máximo de aportación/desgravación de 8.000 euros anuales a solo 2.000 euros.

Durante 2021, las primas contratadas en este tipo de seguros unit-linked y otros seguros gestionados con garantías ascendieron a 4.171 millones de euros, un 39% más que el año anterior.

Uno de los productos más vendidos por VidaCaixa ha sido el Valor Futuro 10, que permite hacer aportaciones de hasta 10.000 euros al año, se puede rescatar en cualquier momento y tiene el capital garantizado en caso de invalidez o fallecimiento durante los primeros 10 años. El cliente puede elegir si su inversión con más o menos Bolsa (hasta un 100%), en función de su perfil de riesgo. Como subyacente tienen fondos indexados y deuda pública.

También han vendido mucho el unit-linked Valor Activo, pensado para personas ya jubiladas, que quieren tener parte de su patrimonio invertido, con una garantía para los herederos cobren el capital en caso de fallecimiento.

Del Valle ha argumentado que VidaCaixa ha tenido que "aguzar el ingenio" para crear este tipo de productos más sofisticados, ante el prolongado periodo de bajos tipos de interés. "Ahora que ha habido un punto de inflexión con los tipos creo que volveremos a productos aseguradores más convencionales, con garantía del capital".

Liderazgo absoluto

VidaCaixa mantiene su liderazgo absoluto en España, siendo la compañía de seguros de mayor tamaño del país, con 8.523 millones de euros de primas anuales en 2021, al crecer un 19,4% (frente al 7,88% del sector). En recursos gestionados ha superado ya los 100.000 millones de euros, al alcanzar la cifra de 114.000 millones (+18%).

La compañía es líder en seguros de vida-ahorro (como los unit-linked) y en seguros de vida-riesgo. También en planes de pensiones individuales y colectivos (donde gestiona ya 44.250 millones de euros, tras integrar la gestora de pensiones de Bankia).

La aseguradora está pendiente de integrar el negocio de seguro de vida de Bankia, tras la fusión de los dos bancos. "Creemos que va a ser una fuente de crecimiento del negocio muy potente. No a corto plazo, porque las redes se tienen que ir adaptando, pero sí a medio y largo plazo. Hay que recordar que en Bankia ni siquiera vendían seguros de vida-ahorro", ha apuntado el directivo. 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miguel Moreno Mendieta
(Madrid, 1979) es licenciado en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III. También cursó el Máster de Periodismo de El País. Se incorporó al periódico Cinco Días en 2006, tras pasar por la web de El País y Mi cartera de Inversión. Escribe sobre el sector financiero, con un foco especial en fondos de inversión y los seguros.

Archivado En

_
_