_
_
_
_
Tecnología

El súperordenador que detecta menos tuits xenófobos en España que en otros países europeos

Un estudio de la universidad de Salamanca geolocaliza 850.000 mensajes de odio en Twitter entre 2015 y 2020 Relaciona picos de intolerancia con momentos de tensión internacional

Pantallazo de la visualización en formato vídeo, que muestra dónde y cuándo se han producido acumulaciones de discurso de odio.
Pantallazo de la visualización en formato vídeo, que muestra dónde y cuándo se han producido acumulaciones de discurso de odio.
Cecilia Castelló Llantada

En España se generan muchos menos tuits xenófobos que en otros países europeos. Es una de las conclusiones de un estudio llevado a cabo por la Universidad de Salamanca, con financiación europea, que ha analizado casi 850.000 mensajes en Twitter entre 2015 y 2020. Una de las conclusiones es que los ciudadanos españoles son más tolerantes en redes que otros de su entorno: “Respecto a otros países europeos, España queda muy bien. Se producen muchos menos mensajes de odio que en otros países, como Reino Unido o Italia”, explica Carlos Arcila, profesor de la universidad e investigador principal del artículo.

El estudio consideró 850.000 tuits geolocalizados relacionados con migrantes o refugiados, en todos los países de la Unión Europea. Estos mensajes se clasificaron detectando automáticamente aquellos que contenían odio. Para ello, se aplicaron técnicas de Inteligencia Artificial en los equipos del Centro de Supercomputación de Castilla y León. Se trataba de comparar el discurso xenófobo en redes con actitudes de los ciudadanos (por ejemplo a través de encuestas) o también con variables como la proporción de inmigrantes en una región.

Los investigadores generaron una visualización en formato vídeo en donde se muestra dónde y cuándo se han producido grandes acumulaciones de discurso de odio hacia inmigrantes y refugiados en Twitter entre 2015 y 2020. Los reducidos niveles de odio que se detectaron en España contrastaron con la cantidad de otros países de condiciones socioculturales similares, como es el caso citado de Italia y Grecia. El informe destaca también las “actitudes negativas” de los países del Este, como Hungría, un comportamiento explicado por “cuestiones históricas” y también “políticas”.

En el Brexit o con la llegada de sirios en barcos se dio un aumento de los tuits de odio

“El problema del discurso de odio en España no se puede infravalorar”, señala Arcila. “Pero, frente a otros países europeos, hay mucha más tolerancia”. Bien es cierto que en España los mensajes de odio “circulan y han ido en aumento” sobre todo, ligados al discurso político de la extrema derecha, explica Arcila.

El estudio establece una relación entre el incremento de los tuits de odio y ciertos “momentos de tensión internacional”. Por ejemplo, durante la llegada masiva de sirios a Europa en 2015 y 2016 se produjo un aumento de mensajes xenófobos. “La foto de barcos llegando a las islas griegas generó atención en España”, explica. Otros estudios relacionan el aumento de los mensajes de odio con el discurso de la extrema derecha, por ejemplo el auge de Vox. “Los mensajes y las actitudes son un espejo uno del otro”.

Hay diferencias entre países, regiones y zonas rurales o urbanas

En general, se observan picos de estos mensajes coincidiendo con “eventos mediáticos y sociales”, como en Reino Unido con el Brexit o en España con la llegada del barco Aquarius a Valencia en 2018. “Generó polémica, atención mediática y ciudadana, lo que disparó este tipo de mensajes”, explica Arcila. Hubo tuits de apoyo pero también de rechazo. “Son cosas que pensamos, pero que no verbalizamos más que en determinados momentos”, asegura.

Además, se detectaron diferencias no solo entre países sino entre regiones y tipo de localidades (urbana o rural). El discurso xenófobo está mucho más presente en las grandes ciudades, como Madrid y Barcelona. Tanto en cantidad de mensajes como en proporción al número de habitantes. Entre regiones, tanto en España como en Italia se observaron peculiaridades en los mensajes de odio entre regiones del sur y del norte. “Ni las actitudes hacia los inmigrantes ni el volumen de odio en redes sociales son iguales en regiones como el País Vasco o Extremadura”. Las diferencias, con todo, son “puntuales y no muy significativas”.

La llegada de la pandemia de Covid ha tenido el efecto contrario. El estudio solo llegó hasta los primeros meses de la crisis sanitaria (se recogen datos hasta diciembre de 2020). “Hemos notado una bajada en general de este tipo de mensajes”, asegura Arcila. La atención entre marzo y julio de 2020 se centró en otros temas de ámbito de la salud pública o de política. “La comunicación de la crisis sanitaria dejó a la inmigración en un segundo plano”, señala.

El contacto entre locales e inmigrantes favorece la tolerancia

 

Clima. Una de las comprobaciones del estudio de la Universidad de Salamanca es que las actitudes ciudadanas de rechazo a la inmigración están correlacionadas con la cantidad de discurso de odio dirigido hacia estos colectivos en Twitter. Esto significa que los mensajes que se emiten en redes sociales pueden servir para conocer la opinión pública, lo que supone una “comprobación sociológica relevante”. Así, las redes sociales dan a conocer los climas de opinión, sin necesidad de recurrir a los datos de las encuestas.

Cruce. Los resultados apuntan a que en las regiones con una mayor presencia de migrantes existen mejores actitudes ciudadanas hacia la inmigración. En general, el contacto entre locales e inmigrantes favorece la tolerancia. No obstante, los datos de este estudio no permiten todavía concluir que la mayor presencia de inmigrantes en las regiones europeas esté relacionada con una menor cantidad de discurso de odio hacia este colectivo.

Integración. Según el estudio, los datos de Twitter pueden ser utilizados para conocer las actitudes de los ciudadanos: un aumento de este tipo de discurso de odio se ha visto reforzado con la expansión de las redes sociales. Un análisis de esta información permitiría diseñar “políticas e iniciativas más adecuadas que faciliten la integración y la convivencia de los extranjeros”.

 

Sobre la firma

Cecilia Castelló Llantada
Es redactora jefa de la mesa digital en Cinco Días, periódico donde trabaja desde el año 2000. Licenciada en Economía y Periodismo, ha escrito en la sección de Mercados, en Empresas y, en los últimos años, ha formado parte del equipo que ha impulsado la transformación digital del diario económico decano de España

Archivado En

_
_