_
_
_
_
Energía

IFM sigue escalando en el capital de Naturgy y ya controla el 12,15%.

La cotización se sitúa un 24% por encima del precio al que la gestora australiana lanzó su opa

Oficinas de Naturgy en Madrid.
Oficinas de Naturgy en Madrid. Pablo Monge

El fondo australiano IFM ha elevado nuevamente su participación en Naturgy, hasta situarlo en el 12,15% del capital de la energética, según consta en el informe anual de gobierno corporativo remitido a la CNMV por la compañía. En la última comunicación que consta del fondo a la CNMV, del pasado 7 de diciembre, la participación de IFM en Naturgy había escalado hasta el 12,04% tras la compra de un 1% en el mercado. El precio actual de cotización de Naturgy se sitúa un 24% por encima de los 22,07 a los que IFM lanzó su opa parcial, por entre el 17% y el 22,7% del capital de la compañía.

No obstante, los datos remitidos por la compañía presidida por Francisco Reynés al regulador señalan que a cierre del año pasado la posición de IFM en Naturgy había escalado ligeramente, hasta el 12,15% del capital. Funtes del mercado señalan que la adquisición se debe al interés del fondo en la compañía. La opa triunfó por la mínima, al lograr el "sí" de dueños por el 10,8% del capital, tras rebajar el umbral de aceptación mínima desde el 17%.

El pasado mes de octubre IMF consumó su opa parcial sobre Naturgy, lanzada hace casi un año, desembarcando en su capital con el 10,83% del capital, muy por debajo del mínimo de aceptación que se había marcado del 17% y del objetivo máximo del 22,69%. De todas maneras, el fondo prosiguió con posterioridad sus compras de acciones de Naturgy, reinvirtiendo el dividendo y posteriormente con la adquisición de un 1%, para elevar su participación por encima del 12%.

IFM todavía no ha consolidado su participación en Naturgy a través de su presencia en el consejo de administración de la energética. Para ello debería solicitarlo y recibir el visto bueno de la Junta de accionistas, que todavía no ha sido convocado. La oferta lanzada por IFM tuvo como respuesta la decisión de CriteriaCaixa de reforzarse en el accionariado de Naturgy, elevando su participación con diversas compras en el mercado hasta el actual 26,7% y con la aspiración de alcanzar hasta el 30%.

Tras la OPA, IFM mostró su intención de apoyar "activamente" a Naturgy para contribuir a completar su visión a largo plazo, que se basa en un plan industrial que apoye la creación de valor de la compañía basado en inversiones sostenibles y razonablemente rentables vinculadas a la transición energética, una disciplina financiera y de estructura de capital (en línea con un rating investment grade) y una propuesta de dividendos "prudente", en línea con la nueva política de reducción del dividendo incluida en el Plan Estratégico 2021-2025, "o incluso potencialmente un dividendo menor si fuera necesario".

Un asiento en el consejo

Además, el fondo preveía estar representado en el consejo de administración de la energética con un asiento, frente a los dos a los que habría aspirado de haberse hecho con el 22,7% del capital.

IFM es el cuarto principal accionista de la empresa, tras CriteriaCaixa, el primero con el 26,7% del capital, y los también fondos CVC y GIP, con el 20,7% y 20,6%, respectivamente. La estatal argelina Sonatrach es el quinto principal accionista de Naturgy, con el 4,1%. Actualmente, el consejo de administración de Naturgy lo conforman un total de 12 consejeros -el presidente, Francisco Reynés, como ejecutivo, cinco independientes y seis dominicales-.

En paralelo, Naturgy ha desvelado que su presidente ejecutivo Francisco Reynés, percibió una retribución de 4,96 millones de euros en 2021, un 9% más que los 4,55 millones percibidos en 2020.

Así consta en el Informe Anual sobre Remuneraciones de los consejeros del grupo correspondiente a 2021 remitido este lunes por la energética a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En su conjunto, el Consejo de Administración de la compañía percibió el pasado ejercicio 7,8 millones, un 5,4% más que en 2020, cuando los consejeros de Naturgy recibieron de la compañía 7,4 millones.

De la cuantía percibida por Reynés, 1,1 millones fueron de retribución fija, 960.000 de sueldo, 2,73 millones en sistemas de ahorro y otros 168.000 en otros conceptos.

Por su parte, Ramón Adell, consejero coordinador de Naturgy, percibió una remuneración de 315.000 euros, un 11,3% menos. De ellos, 205.000 fueron de retribución fija y los 110.000 restantes por pertenecer a comisiones del Consejo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_