_
_
_
_
Producción industrial

La producción en el automóvil cae en octubre un 40% sobre el año pasado

El índice de producción industrial rompe una racha de siete meses al alza y cae un 0,9% interanual

Trabajadora en la línea de producción de Ford en Almussafes.
Trabajadora en la línea de producción de Ford en Almussafes.
CINCO DÍAS

La producción industrial registró una caída ajustada del 0,9% en octubre respecto al mismo mes de 2020 debido, sobre todo, al desplome sufrido en el sector de la fabricación de automóviles, en lo que supone la primera bajada de este indicador desde febrero.  Sin tener en cuenta el efecto del calendario y la estacionalidad, la caída es más abultada, de un 3,3%.

Así lo reflejan los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que rompen con una racha de siete meses consecutivos de crecimiento motivado en buena parte por la comparación con el ejercicio anterior, cuando la producción industrial se vio afectada por la pandemia.

La rama de actividad que más contribuyó a este retroceso fue la de fabricación de vehículos de motor, que arroja un desplome de la actividad del 40%. La fabricación de componentes para el motor supone otra caída del 31%, según el INE. Igualmente, el sector textil presenta una caída del 33% en el epígrafe de producción de tejidos textiles. La estadística arroja pérdidas también en otros apartados que pueden estar impactados por el sector del motoro, como lámparas y equipos de iluminación o, en su cadena de suministro, fabricación de metales, que cae el 14%.

El sector del motor se ha enfrentado a numerosos parones de producción ante los problemas de suministros, particularmente de chips electrónicos, sin los que no pueden operar las plantas de ensablado. Si 2020 se cerró, a causa de la pandemia, con una caída del 20% en la producción de vehículos sobre el año pasado, en 2021 la fabricación de automóviles va a quedar incluso por debajo.

En el lado positivo, el sector textil tradicional crece con fuerza: un 25% la confección de ropa y un 17% el calzado. La cerámica, algunos apartados de alimentación o la máquina herramienta (25%) también presentan tasas de crecimiento de más del 10%, en una encuesta marcada, así, por la disparidad.

Por sectores, y en índices corregidos de efectos estacionales y de calendario, los mayores aumentos se produjeron en bienes de consumo no duradero (5,0%), bienes de consumo duradero (1,4%) y energía (1,0%). Por el contrario, bienes de equipo (-8,9%) y bienes intermedios (-1,0%) registraron tasas negativas en octubre.

La tasa anual de la producción industrial disminuyó respecto a octubre de 2020 en 11 comunidades autónomas y aumentó en las otras seis. Los mayores incrementos se localizaron en las Islas Baleares (+22,5%), Principado de Asturias (+6,3%) y Andalucía (+1,8%), mientras que los descensos más acusados correspondieron a Castilla y León (-15,8%), Aragón (-11,7%) y La Rioja (-6,8%).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_