_
_
_
_
Infraestructuras

Abertis, Sacyr y ACS, condenados a pagar 450 millones a Haitong Bank por las radiales 3 y 5

Sacyr anuncia que recurrirá y que un eventual pago podría verse minorado con la RPA por parte del Estado

Puestos de peaje de la autopista madrileña R3.
Puestos de peaje de la autopista madrileña R3.

El Juzgado de Primera Instancia número 26 de Madrid ha condenado a Abertis, Sacyr y ACS al pago conjunto de 450 millones de euros a Haitong Bank, agente del sindicato financiador de las radiales 3 y 5 de Madrid (concesionaria Accesos de Madrid), que quebraron durante la crisis financiera y tuvo que rescatar el Gobierno. Importante victoria para los fondos en una batalla para la que se prevé aún entre cuatro y cinco años de duración.

Según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, el juez ha estimado las pretensiones de los demandantes por el supuesto incumplimiento de la cláusula 4 del Contrato de Apoyo de la financiación de ambas radiales. La sentencia, por este caso abierto en 2019, reclama a Abertis 175 millones de euros, a Sacyr 141 millones y a ACS otros 133 millones de euros, por sus participaciones del 31,22%, del 25,16% y del 23,62%, respectivamente, en la sociedad concesionaria Alazor Inversiones.

Las compañías pueden presentar recurso de apelación en segunda instancia, ante la Audiencia Provincial de Madrid, y recurso de casación ante el Tribunal Supremo. Y el presidente de Sacyr, Manuel Manrique, ha anticipado este mediodía que la empresa apelará. Se da por descontado que Abertis y ACS también lo harán. "Este caso viene de 2013 y ya hubo dos sentencias favorables a los accionistas a pesar de que en primera instancia se dio la razón a los fondos oportunistas que compraron la deuda", ha explicado Manrique en la presentación de resultados de Sacyr al cierre del tercer trimestre.

La firma de infraestructuras no tiene intención, de momento, de dotar provisiones por este caso: "Tenemos provisiones genéricas y no esperamos una repercusión significativa", ha apuntado el primer ejecutivo de Sacyr.

Además de la posibilidad de recurrir, falta por resolverse la cuestión de la Responsabilidad Patrimonial de la Administración (RPA), que Manuel Manrique ha calificado de "principal". En el supuesto de que la Administración pagara la RPA por la reversión anticipada de estos activos ante el desplome del tráfico durante la crisis financiera, y la consiguiente incapacidad de atender el pago a proveedores y financiadores, esos importes servirían para atender la deuda de la concesionaria ante los fondos.

Según el presidente de Sacyr, "los fondos oportunistas quieren adelantar el cobro de la deuda dentro de un proceso global entre fondos, accionistas y la Administración Pública en el que falta por determinar el valor del activo, que es la RPA. Ambas cantidades deberán netearse y se verá el resultado". Manrique ha insistido en que las autopistas radiales 3 y 5, "están en explotación y dan servicio".

A media jornada de cotización bursátil Sacyr se deja casi un 9% de su valor, mientras que ACS avanza un ligero 0,3%.

Determinación de la indemnización

El Ministerio de Transportes abrió en noviembre del año pasado el trámite para la liquidación provisional de la RPA de las citadas R-3 y R-5, cuya resolución con la cifra definitiva está aún por publicarse. La estimación inicial fue de 430,1 millones, que es el resultado de la suma de la RPA por obras (573,9 millones) y la RPA por expropiaciones (39 millones), y el descuento de las inversiones necesarias para poner a punto ambas carreteras (80,9 euros) y de las indemnizaciones pagadas a los expropiados por la Administración (101,9).

Como ha sucedido en el proceso de liquidación del resto de autopistas rescatadas, sobre esta cantidad millonaria que adeuda la Administración se retuvieron provisionalmente los importes para hacer frente a la liquidación de situaciones pendientes, esencialmente expropiaciones por pagar. La cifra fue estimada en 467 millones por el Ministerio, por lo que el importe a abonar era de 0 euros ante un saldo negativo de 37,4 millones.

Este proceso de indemnización por la reversión anticipada de la concesión contempla que, un año después de que se dicte la primera solución de determinación de la RPA, se determine una nueva, ya definitiva, con las situaciones pendientes ya regularizadas. La propia fórmula para el cálculo de esta compensación, a la que tienen derecho las concesionarias en virtud de lo estipulado en sus contratos cuando se da una reversión anticipada de los activos, fue recurrida por los fondos ante la justicia.

Las radiales 3 y 5 de Madrid fueron a concurso en 2012 ante la incapacidad de extender el crédito de 666 millones que respaldó su contrucción. Junto a esa cifra, la concesionaria adeudaba otros 400 millones por expropiaciones. Entre los financiadores iniciales se encontraban Santander, Bankia, BBVA, La Caixa, ING o RBS, entre una treintena de participantes en el préstamo sindicado. Estos fueron vendiendo condescuento sus posiciones ante el largo litigio que se vesía venir.

Ambas radiales fueron adjudicadas en un solo paquete a Accesos de Madrid en 1999, incluyéndose la construcción y explotación a lo largo de 50 años, hasta 2049. La autopista Radial 3 va desde la M-40de Madrid hasta la localidad de Arganda del Rey (Madrid) a lo largo de 34 kilómetros. La Radial 5, por su parte, cubre los 31,6 kilómetros que separan la M-45 y la localidad de Navalcarnero (Madrid).

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_