_
_
_
_

Los problemas de liquidez y solvencia siguen presentes en las pymes

Más de 700.000 empresas tienen problemas de solvencia y liquidez

Las cifras vuelven a ser negativas para la economía española, según el último Barómetro de los Gestores Administrativos. Más de 700.000 pequeñas y medianas empresas tienen problemas de solvencia y liquidez.


Los resultados destacan que el 26% de las pymes atraviesa problemas de liquidez, mientras que el 8% ha incurrido en impagos a la Seguridad Social y Hacienda. Otro de los problemas económicos a los que se enfrentan las pymes en un 14% es el pago del alquiler, mientras que un 17% de los negocios tiene clientes morosos. El informe también destaca que el 13% de las pequeñas y medianas empresas no están pagando a sus acreedores y el 10 % está en deuda con las entidades financieras.


Los datos del barómetro señalan que el 41% de las pymes han precisado ayudas directas, pero un 29% no han podido acceder a las mismas por encontrarse bajo restricciones marcadas por la ley debido a la pandemia.


Un 32% acumula pérdidas


En cuanto a los datos basados a la solvencia empresarial, el informe muestra que el 32% de las pequeñas y medianas empresas presentaron pérdidas a final del mes de junio. Cabe destacar que sólo el 23% de los negocios se mantiene igual o mejor que antes de la pandemia. Estos problemas han provocado que 130.000 empresas permanezcan en concurso de acreedores.


El presidente de los Gestores Administrativos, Fernando Santiago ha asegurado que el periodo sin ingresos lo ha tenido que cubrir la propia empresa, y ha añadido que con ello se “ha incrementado endeudamiento o agotando sus ahorros”.


Santiago ha destacado que “a muchos negocios les va a resultar muy difícil volver a ser rentables en esta situación, por lo que precisan de ayudas que alivien la pérdida de ingresos de estos 18 meses”. El presidente ha dejado claro que la solución “no está en los Fondos Europeos Next Generation”.


Asimismo, en el barómetro se exponen los resultados del estudio sobre el impacto que puede tener la subida del Salario Mínimo Interprofesional. Según el informe, 140.000 pymes tendrán que despedir a algún empleado en los próximos meses a consecuencia de la subida. Asimismo el 65 % de las pymes están sufriendo de forma grave las subidas de energía, inflación y materias primas.

Más información

Archivado En

_
_