Mejorar la gestión de deuda: una asignatura pendiente de las pymes
Un informe de Intrum pone de manifiesto que ya es una prioridad para 3 de cada 10 empresas
Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) tienen una asignatura pendiente: mejorar la gestión de sus deudas. Actualmente, esto se ha convertido en una prioridad para 3 de cada 10 compañías. Así se pone de manifiesto en el último Informe Europeo de Pagos de Intrum.
Según el informe, el 61% de las compañías españolas reconoce que la crisis ha hecho que le presten más atención a la gestión de los impagos. De hecho, 9 de cada 10 encuestados creen que podrían pasar hasta dos años para dejar de tener un impacto negativo en su negocio.
El Informe Europeo de Pagos de Intrum señala que un 26% de las empresas españolas están concienciadas sobre la necesidad que tienen para prevenir los retrasos en el pago de sus facturas. Tal es el caso que mejorar la gestión de deuda se ha convertido en la prioridad para 3 de cada 10 empresas españolas. El dato sitúa a las empresas españolas a la par de la media europea.
Paliar los efectos de la crisis
En el último año, cerca de la mitad de las empresas ha aceptado plazos de pago más largos de lo que les gustaría con el fin de no perjudicar la relación que tienen con sus clientes. Además, el 36% de las encuestadas les ha permitido pagar más tarde para evitar la quiebra.
A pesar de todo, este tipo de prácticas han sido insuficientes para que las empresas pudieran mantener el flujo de caja del tejido empresarial. Es más, la mayoría de las compañías españolas ha optado por un enfoque proactivo a la hora de gestionar su liquidez. Un 61% de las encuestadas afirma que la crisis les ha ayudado a gestionar mejor los impagos en su negocio.
Para los próximos meses las empresas españolas se enfrentan al reto de reducir el impacto financiero negativo que ha tenido en ellos la crisis de la Covid-19 y afrontar el riesgo de impago. El informe revela que el 48% de las entidades españolas manifiesta que, mensualmente, sus ingresos se han reducido o son inferiores a los de antes de la pandemia.