Mercedes-Benz entra en el consorcio de baterías de Stellantis y TotalEnergies
Los socios se han comprometido a aumentar la capacidad industrial de ACC a al menos 120 GWh para 2030
![Imagen de una batería fabricada por ACC.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/XA3CSYVJQRNFJIOMLRBUPWT45U.jpg?auth=855be57c6f55ff9a37ce3eaa845b731ef7241b8a35f517b52f3a7e1171b18dcc&width=414)
![CINCO DÍAS](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F7ff32504-8cd2-4a09-943f-35f17e6f76d5.png?auth=2b1c12dd6b7998be4c45c0d4f14470a805600173b175751be4adf6293208bb61&width=100&height=100&smart=true)
Mercedes-Benz se ha convertido en accionista de Automotive Cells Company (ACC), consorcio de fabricación de baterías para coches eléctricos que impulsaron el año pasado Stellantis (PSA y Fiat Chrysler) y TotalEnergies.
Según ha informado el grupo alemán, cada uno de los socios tendrá un tercio del capital y se movilizarán más de 7.000 millones de euros para inversiones, que obtendrán de subvenciones públicas, aportaciones de fondos propios y créditos.
Además, la compañía eleva su capacidad industrial a un mínimo de 120 gigavatios (GW) hasta 2030. ACC está respaldado por las autoridades francesas, alemanas y europeas y combina la experiencia tecnológica en el desarrollo de baterías de Saft, filial de TotalEnergies, con más de 100 años de experiencia en el campo de baterías de larga duración y sistemas de baterías.
Por otro lado, cuenta con la tecnología de Stellantis en soluciones de movilidad y la experiencia en investigación y desarrollo de Mercedes-Benz. "Mercedes-Benz persigue un plan de transformación muy ambicioso y esta inversión marca un hito estratégico en nuestro camino hacia la neutralidad de CO2", comentó el consejero delegado de Daimler y Mercedes-Benz, Ola Källenius.