_
_
_
_

Bulevip, el Amazon granadino de la nutrición y el deporte

Esta tienda online ha entregado seis millones de productos y se ha convertido en plataforma para otros vendedores El Covid impulsó su facturación, que prevén mantener con mayor profesionalización e internacionalización

Paquetes listos para su reparto.
Paquetes listos para su reparto.

Ni un obseso del ejercicio ni un experto en nutrición, pero el olfato empresarial de Miguel Ángel Moreno, con pequeños negocios centrados en el sector inmobiliario, le indicó hace ocho años que existía un nicho por cubrir en España, el de la venta online dirigida a profesionales del deporte. Aquel convencimiento le llevó a crear desde Granada la tienda online Bulevip en 2013, que desde entonces ha vendido más de seis millones de productos en España.

Al comienzo, Bulevip estaba centrada en la venta de nutrición deportiva como distribuidor oficial en nuestro país de algunas de las principales marcas del sector, pero a finales de 2015 ya se comenzaron a introducir en la web otros productos relacionados con el fitnes o complementos para hacer deporte.

La sede central permanece en Granada desde la fundación de la firma en 2013

Poco a poco se fueron añadiendo categorías, todas ellas relacionadas con el ejercicio profesional y hoy la tienda se ha convertido también en la plataforma online (marketplace) de referencia en deporte, salud y nutrición deportiva, en la que también ofrecen sus productos otros cien vendedores, beneficiándose del gran tráfico que genera Bulevip. Además, entre sus planes está dar el salto fuera de nuestras fronteras.

“Los inicios, como todos, fueron complicados. Me convertí en distribuidor oficial de una marca de nutrición deportiva y al principio vendía solo esos productos. Hice la web y yo mismo me encargaba de preparar los pedidos y llevarlos a las agencias para los envíos”, recuerda Moreno.

Ahora están centrados en hacer crecer el ‘marketplace’ que han lanzado

El negocio fue creciendo y un año después del lanzamiento de la tienda online alquilaron una primera nave de 200 metros cuadrados, incluyendo la oficina. Luego arrendaron otro espacio, y otro, y otro hasta llegar a ocupar cinco naves en un polígono industrial de Granada. Pero el volumen creció tanto que en 2018, cuando ya facturaban más de 15 millones de euros, decidieron externalizar la logística. De esta forma, hoy en día todos los envíos se realizan desde Madrid, aunque la oficina principal sigue estando en la ciudad de Granada.

Miguel Ángel Moreno empezó este negocio con un préstamo de 10.000 euros que solicitó a su banco y él mismo, ayudado por una empresa externa, se ocupaba de la parte de marketing, mientras que su hermana Cristina se encargaba de la atención al cliente. En 2015 ya eran siete trabajadores y facturaban 2 millones de euros. En 2021 la plantilla supera las 60 personas y las ventas han crecido hasta los 17 millones registrados en 2020, la misma cifra prevista para el ejercicio en curso.

En 2017 estrenó su logo y web
En 2017 estrenó su logo y web

Facturación

Inflexión. 2018 y 2019 fueron ejercicios de inflexión para la compañía, en los que se optimizaron procesos para prepararla para un crecimiento sostenible. “Esos años no se facturó tanto, sin embargo, obtuvimos mayores beneficios”, explican. La previsión para 2021 es mantener los 17 millones obtenidos en 2020, cuando las ventas se elevaron un 30%. Fue un crecimiento mayor al esperado derivado de la pandemia, “por lo que mantener esa cifra ya será un éxito”, admiten.

Reactivación. De hecho, a inicios de año, la previsión fue más optimista, por el desarrollo del marketplace y la posible internacionalización, “pero también hay que tener en cuenta factores externos y la reactivación de la venta offline. Hemos observado cómo el ecommerce en general ha vuelto a tendencias de 2019 en varios sectores, incluyendo el nuestro”, observan.

Presente y futuro

Durante este año “estamos centrados principalmente en hacer crecer nuestro marketplace, que estrenamos el pasado mes de noviembre, con la introducción de nuevas categorías, y la internacionalización”, explica su directora general, Sora Sans, incorporada a la empresa a finales de 2020 dentro del proceso de profesionalización de la gestión emprendido por la compañía.

Para Sans, “contar con una buena base tecnológica y una organización ágil en todos los sentidos aporta la velocidad que necesitamos para crecer y sorprender cada día”. Para ello cree que es fundamental estar enfocados en el cliente y, para atenderle lo mejor posible, toman como referencia el modelo de Amazon: “Envíos rápidos, solución de incidencias de forma efectiva y prioritaria, catálogo extenso y variado... Para nosotros es un ejemplo a seguir y trabajamos para poder ofrecer un servicio como el que ofrecen ellos”.

Miguel Ángel Moreno, fundador de la compañía.
Miguel Ángel Moreno, fundador de la compañía.

En lo referente a la internacionalización, “es un gran proyecto que nos gustaría acometer este año, pero también con una buena base y asegurándonos de que toda la compañía está preparada para este cambio cultural, operativo y estratégico en todos los niveles implicados”, apunta la directora general, que reitera que actualmente la prioridad es crear un gran equipo que les permita alcanzar todos los objetivos y que la plataforma online esté preparada para poder hacer frente a la demanda.

Bote de colágeno, uno de los pocos productos comercializados bajo su propia marca.
Bote de colágeno, uno de los pocos productos comercializados bajo su propia marca.

Suplementos vitamínicos, componentes para la bicicleta y otras 220.000 referencias

Aunque su notoriedad viene sobre todo por la nutrición deportiva y los productos relacionados con el ciclismo, el catálogo de Bulevip abarca actualmente 220.000 referencias en la plataforma online que lanzaron hace menos de un año y que agrupa a otros 100 vendedores.

Si nos centramos en su propia tienda, la oferta de productos a la venta supera las 60.000 referencias. En cuanto a las visitas a la web, superan el millón mensual, que se traducen en un millar de pedidos al día y más de 300.000 clientes registrados.

Su tipo de cliente ha cambiado. Si al inicio eran sobre todo deportistas profesionales, hoy los aficionados suponen casi la mitad. En cualquier caso, hablamos de hombres y mujeres de entre 30 y 50 años de edad, preocupados por su físico y su salud, interesados por el deporte y con un nivel adquisitivo medio alto, según analiza la empresa.

Ejercicio en pandemia

El confinamiento y la necesidad de entrenar en casa, junto a las ganas de ejercicio posteriores de buena parte de la población, impulsaron la facturación de Bulevip un 30% en 2020. Además de todo lo relacionado con el ciclismo, se elevaron las ventas de máquinas de musculación, “entendemos que derivada de la tendencia de entrenar en casa, que sigue aumentando. Y todo lo relacionado con deportes al aire libre: running, trail, montaña y senderismo, buceo, etc.”, detallan en Bulevip.

El año pasado también se elevo la demanda de los productos relacionados con el refuerzo de las defensas (vitaminas, complementos nutricionales, etc.) y la alimentación bío, eco y saludable. “Estas categorías están en pleno crecimiento en nuestro marketplace”, comenta Sora Sans, directora general de Bulevip.

Este año han comenzado a ofrecer productos de moda de primeras marcas y electrónica deportiva. Además han ampliado las categorías dentro de parafarmacia y salud. “También hemos incluido otras dentro de la sección de deportes, como pádel. Seguiremos introduciendo categorías, pero de forma coherente”, aclaran desde la dirección.

Con respecto a la marca propia, tienen solo el colágeno y alguna prenda de vestir, “pero es muy residual y no tienen un peso importante en nuestra facturación”, admiten.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_