Ir al contenido
_
_
_
_

BlackRock compara el momento actual con la crisis financiera y la pandemia

La firma de inversión aumentó sus activos bajo gestión en el trimestre en 83.000 millones de dólares, hasta 11,58 billones

Larry Fink, presidente y consejero delegado de BlackRock, esta semana en Nueva York.
Miguel Jiménez

El beneficio de BlackRock cayó un 4% en el primer trimestre del año, hasta los 1.515 millones de dólares (unos 1.334 millones de euros), según las cuentas comunicadas este viernes por el gigante financiero a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos. Los fondos netos a largo plazo captados por la gestora de activos en los tres primeros meses de 2025 ascendieron a 83.000 millones de dólares, por debajo de las previsiones de los analistas, que apuntaban a unos 105.000 millones de dólares, en un trimestre marcado por la incertidumbre y la volatilidad tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Esa inestabilidad se ha acentuado en el arranque del segundo trimestre y el presidente de la firma, Larry Fink, compara el momento actual con la crisis financiera y la pandemia.

“La incertidumbre y la ansiedad sobre el futuro de los mercados y la economía dominan las conversaciones con los clientes. Hemos vivido periodos como este antes, en los que se produjeron grandes cambios estructurales en las políticas y los mercados, como la crisis financiera, la covid y el aumento de la inflación en 2022. Siempre nos mantuvimos en contacto con los clientes, y a continuación se produjeron algunos de los mayores saltos de crecimiento de BlackRock”, señaló Larry Fink en un comunicado.

En la conferencia con analistas de presentación de los resultados fue incluso más allá, al referirse directamente a la guerra comercial declarada por Trump: “Los radicales anuncios arancelarios de Estados Unidos fueron más allá de lo que podría haber imaginado en mis 49 años en finanzas”, dijo Fink, que combatió los argumentos de algunos miembros del Gabinete de Trump. “Esto no es Wall Street contra Main Street”, dijo, en referencia simbólica al mundo financiero y al ciudadano de a pie. “La caída del mercado afecta a los ahorros de jubilación de millones de personas corrientes”, señaló.

Durante el primer trimestre, la firma captó 107.000 millones de dólares a través de sus fondos cotizados y 13.000 millones de inversores minoristas, pero sufrió una retirada de 37.000 millones por parte de inversores institucionales, según sus cuentas. Los activos bajo gestión han crecido un 11% en los últimos 12 meses, hasta los 11,58 billones de dólares, pero se han mantenido prácticamente en el mismo nivel de cierre de 2024 tras un trimestre en el que las Bolsas bajaron con fuerza.

“El posicionamiento y la conectividad de BlackRock con los clientes son más fuertes que nunca, y eso se refleja en nuestros resultados”, ha indicado Fink en el comunicado de resultados. “En el primer trimestre, logramos un crecimiento orgánico de las comisiones base del 6%, lo que representa nuestro mejor comienzo de año desde 2021 y una fortaleza secular en un contexto de mercado complejo. Estamos ayudando a los clientes a navegar por los cambios del mercado y de las políticas, al tiempo que proporcionamos información sobre oportunidades de crecimiento estructural a largo plazo”, ha añadido.

La firma está experimentando una transformación al expandirse a activos alternativos, como infraestructuras y crédito privado, después de destinar casi 30.000 millones de dólares el pasado año en tres adquisiciones, entre ellas la de Global Infrastructure Partners (GIP), accionista destacado de Naturgy, por 12.500 millones de dólares. BlackRock, que tendrá alrededor de 600.000 millones de dólares en activos alternativos cuando se completen todas las transacciones, compite cada vez más con los líderes de capital riesgo como Blackstone, Apollo Global Management y KKR. Durante años, BlackRock fue un “gestor de activos tradicional”, principalmente de acciones y bonos, dijo Fink el mes pasado en su carta anual a los inversores. “Ya no somos eso”, añadió.

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

_
_