_
_
_
_

El Ibex se hace fuerte sobre los 8.900 puntos sin la referencia de Wall Street

El selectivo español sube un 0,4%

Parqué de la Bolsa de Madrid.
Parqué de la Bolsa de Madrid.EFE
CINCO DÍAS

Jornada de transición. Con Wall Street cerrado por la festividad del Día de la Independencia y en una sesión de escasas referencias macroeconómicas y empresariales, los inversores europeos optaron por la cautela prolongando los movimientos estrechos de las últimas semanas. El Ibex 35 que durante gran parte de la jornada permaneció en negativo logró sobreponerse a las dudas y concluir con un alza del 0,44%. El tirón de las firmas cíclicas ayudó al selectivo a mantenerse sobre los 8.900 puntos en una jornada de volúmenes muy reducidos.

A la baja actividad propia de la época estival se sumó hoy la ausencia de referencias, algo que se dejó sentir de manera notable en los volúmenes de contratación. La Bolsa española movió 645,7 millones, un 49,46% menos que la media diaria de julio.

Bancos y firmas turísticas fueron los valores más alcistas. IAG sumó un 4,35%, seguido de cerca por Sabadell (3,22%), BBVA (2,53%), CaixaBank (1,46%), Bankinter (2%) y Meliá (1,64%). En el lado opuesto se situaron Telefónica (-1%), Grifols (-0,9%) y Pharma Mar (-0,65%).

La reducida actividad fue una característica compartida por el resto de Bolsas europeas, que pese a las dudas que está generando la expansión de la variante Delta consiguieron mantener el tono positivo gracias a la velocidad que está tomando la vacunación. El Mib italiano sumó un 0,63%; el FTSE británico, un 0,58%; el Cac francés, un 0,22% mientras el Dax alemán concluyó en tablas (0,08%), unas ganancias que siguen la estela alcista de Wall Street el viernes, una sesión en la que los tres índices de referencia revalidaron sus máximos históricos.

Como referencia macro, este lunes se ha publicado el índice compuesto de gestores de compras (PMI) que recoge que el crecimiento de la actividad de las empresas de la zona euro se aceleró en junio a máximos de los últimos 15 años. En concreto, el índice subió a 59,5 puntos desde los 57,1 del mes anterior, su mejor lectura desde junio de 2006, según los datos de IHS Markit, que colocan a España, tras Irlanda, como la economía con mayor crecimiento.

En el mercado de deuda, y a diferencia de lo sucedido la semana pasa en EE UU, las rentabilidades prolongaron la tendencia alcista. El bono español a 10 años se aproxima de nuevo a la barrera del 0,4% con el alemán al mismo plazo en el -0,21% frente al -0,23% previo.

La falta de entendimiento entre los miembros de la OPEP+ sobre los niveles de producción de petróleo en los próximos meses, obligó al cártel y sus aliados a posponer la reunión. Las conversaciones se retomarán pero aún no hay fecha para la próxima cita. Con este escenario como telón de fondo el Brent sumó un 1.2%, hasta los 77 dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_