_
_
_
_
Banca de inversión

JP Morgan, BNP y Citi lideran la banca de inversión en España

Barclays asciende a la cuarta posición y empata con Citi

Banca de inversión
Belén Trincado / Cinco Días
Álvaro Bayón

La banca de inversión vive un año de auténtica explosión en 2021. Tras un fuerte parón en la actividad el año pasado, propiciado por el confinamiento, y su reactivación tras el verano, sobre la mesa de los principales banqueros de inversión en España han estado todo tipo de operaciones: salidas a Bolsa, fusiones y adquisiciones, operaciones de private equity o emisiones de bonos. Un contexto en el que JP Morgan, BNP Paribas y Citi se han alzado en el podium entre los bancos de inversión por comisiones cobradas.

El banco que lidera en España Ignacio de la Colina se consolida como el líder indiscutible de la banca de inversión en España. Y tan solo en seis meses casi alcanza los ingresos percibidos en todo 2020. En su nómina de operaciones de este semestre destacan la ampliación de capital de 4.000 millones de Cellnex, la financiación de la venta de las torres de Telxius a American Tower o la venta del negocio de BBVA en EE UU, que si bien se anunció en 2020 se cerró en el arranque de este año. Para el cierre del ejercicio, JP Morgan es uno de los bancos que pilota la salida a Bolsa de la filial de energía de Acciona, la mayor del mercado español en cinco años y también dirige junto a Morgan Stanley el posible estreno de Igenomix tras fracasar junto a este mismo banco estadounidense en el debut de Primafrio de la semana pasada.

En la segunda posición del ránking se consolida BNP Paribas, que cerró 2020 en tercera posición por detrás de JP Morgan y Santander. También ha tenido un papel protagonista en la macroampliación de capital Cellnex y ha sido uno de los grandes bancos colocadores en la OPV de Allfunds. Pero quizás la operación más relevante que ha realizado este año ha sido la organización del crédito de 1.800 millones a IFM para su opa parcial sobre Naturgy.

“Llevamos muchos meses liderando un ranking que en este semestre ha presentado cifras récord: refinanciaciones en mercados, operaciones corporativas, salidas a Bolsa, ampliaciones de capital y private equities con sus recursos al máximo. En BNP Paribas estamos convencidos de que, salvo acontecimiento inesperado, la buena tendencia continuará durante el próximo semestre e incluso más allá, acrecentada por la mejora de las cifras macro impulsadas por el final de las restricciones pandémicas”, explica Luis Sancho, responsable de Banca de Inversión de BNP Paribas.

En la tercera posición empatan Citi y Barclays. El banco estadounidense le saca al británico menos de tres millones en ingresos en el semestre, gracias a haberse apuntado operaciones como la venta de Urbaser a Platinum. Trabaja en las tres opas actualmente en curso en el mercado español –la de IFM sobre Naturgy, la de MásMóvil sobre Euskaltel y la de EQT sobre Solarpack–, ha asesorado la ampliación de capital de EDP Renovables y lidera también la salida a Bolsa de Acciona Energía.

“Durante los primeros seis meses del año, vemos un aumento en el volumen de operaciones y, por tanto, comisiones asociadas al negocio de banca de inversión. En Europa, ha crecido aproximadamente un 40% y algo menos en España y Portugal, con un 30%”, señalan Álvaro Revuelta y Jorge Ramos, coheads de banca de inversión de Citi en España y Portugal.

Por el lado de Barclays, también ha trabajado en la ampliación de capital de Cellnex o en la salida a Bolsa de Allfunds, junto a la venta de Logoplaste a OTPP, donde estuvo acompañado de Goldman Sachs. Esto le ha permitido ascender al cuarto puesto desde el sexto con el que cerró el ejercicio 2020. “Durante los últimos cuatro años hemos demostrado a los clientes españoles un nivel de servicio y una capacidad de respuesta que hoy nos sitúa en una posición destacada, participando en operaciones y sectores de gran relevancia. Las condiciones de liquidez del mercado nos hacen prever un nivel de actividad alto en la segunda mitad de año, en línea con la que hemos visto en lo que va de 2021”, apunta Nacho Moreno, responsable de Banking en Barclays para España y Portugal.

Sobre la firma

Álvaro Bayón
Redactor de la sección de empresas especializado en operaciones corporativas, banca de inversión y capital riesgo. Graduado en Estudios Hispánicos por la Universidad Autónoma de Madrid y Máster en Periodismo UAM-El País, ha desarrollado toda su carrera en Cinco Días, donde trabaja desde 2016.

Archivado En

_
_