_
_
_
_

La iniciativa que quiere convertir tu startup en una ‘scaleup’

Scaleup Spain Network apoyará a las startups españolas para que evolucionen,

Scaleup Spain Network. Así es como se denomina la iniciativa puesta en marcha por la Fundación Innovación Bankinter, Endeavor y Wayra, para apoyar el ecosistema emprendedor. La iniciativa pretender apoyar a las startups españolas y ayudarlas a evolucionar y a convertirse en scaleups con el fin de que se conviertan en un motor que impulse el ecosistema emprendedor.

En concreto, el programa ayuda a las empresas a conseguir sus metas. En ese sentido les apoya durante su programa de maduración y transformación a la vez que potencia el desarrollo de los responsables de la compañía. Scaleup Spain Network también pretende crear una red de colaboración entre los fundadores de las empresas para que puedan compartir experiencias y establecer vínculos.

Modelo de aprendizaje mixto

El modelo de aprendizaje utilizado es mixto. Los emprendedores combinarán la teoría y los conceptos clave para desarrollar el negocio con sesiones prácticas. Los fundadores de las scaleups más exitosas del país y expertos e inversores nacionales e internacionales les enseñarán casos prácticos sobre cómo impulsar negocios.

La primera edición del programa se desarrolló entre los meses de octubre de 2020 y abril de 2021. En ella participaron 11 startups de entre más de 80 compañías seleccionadas.

La organización explica que una de las características de este programa es la diversidad. De hecho, apuntan que en la edición anterior participaron empresas que tenían su sede social en seis ciudades diferentes. Cerca de un 40% de las empresas participantes contaba con mujeres al frente de las empresas.

Más de 400 empleos

Asimismo, destaca la empleabilidad de las empresas participantes en Scaleup Spain Network. Las compañías han dado empleo a más de 400 personas y han captado ya más de 37 millones de euros de inversión desde su creación. De toda la inversión conseguida, 13,8 millones de euros se han recogido durante el programa.

Entre las startups participantes destacan empresas de inteligencia visual, de productos de ciberseguridad, de presentaciones y diseño gráfico, un constructor de chatbots, de herramientas de planificación de plantas fotovoltaicas, de tecnología wifi para entornos de alto rendimiento o de vídeo marketing, entre otras.

Más información

Archivado En

_
_