_
_
_
_
El Foco
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Cribados masivos, el acierto británico contra la pandemia

La estrategia une la vacunación con test rápidos en miles de puntos del país y que pueden realizarse incluso en el hogar

CINCO DÍAS

La lucha contra el Covid-19 en España marcó un punto de inflexión con el inicio de la vacunación en los centros de mayores, el pasado 27 de diciembre. Cinco meses después, las residencias de nuestro país están casi libres de coronavirus, lo cual es una buenísima noticia porque corrobora la eficacia de las vacunas. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer hasta alcanzar la inmunidad de grupo. No en vano, menos del 20% de la población española ha recibido las dos dosis de la vacuna, muy por debajo del objetivo del 70% que el Gobierno quiere conseguir antes de que finalice el verano. Mientras tanto, en el Reino Unido, donde se comenzó a vacunar solo tres semanas antes que en España, cerca del 50% de los adultos ya tiene la pauta completa. Y si nos fijamos en las personas a las que han inoculado al menos una dosis, el Reino Unido también nos lleva la delantera, con más del 75% de la población frente al 38% de españoles. Y comparo las cifras del Reino Unido con las de nuestro país porque he seguido de cerca el riguroso plan que el Gobierno británico está llevando a cabo y del que en España carecemos.

A ese buen ritmo del proceso de vacunación se une un exhaustivo control de los grupos de la población que siguen sin inmunizar. La principal receta para esta supervisión es de lo más sencilla: test, test y más test. Porque la política de test tiene que complementar la de las vacunas. De hecho, las autoridades británicas han desplegado por todo el país un sinfín de puntos abiertos los siete días de la semana para ofrecer una prueba de detección rápida de Covid-19, tanto si se tienen síntomas como si no. Farmacias, bibliotecas, centros sociales, centros comerciales y hasta unidades móviles que se desplazan por todo el país. Una simple búsqueda en internet o una llamada de teléfono basta para localizar el lugar más cercano al que acudir o solicitar el envío gratuito de un kit para realizarse la prueba en casa y obtener el resultado en menos de 30 minutos. A todo esto se une un nuevo servicio de Correos basado en la colocación de más de 35.000 buzones prioritarios para depositar los test realizados en el hogar, que también pueden ser recogidos a domicilio por carteros, para que sean analizados en los laboratorios y comunicar el resultado en menos de 24 horas.

En la operativa para la realización de test masivos se ha implicado incluso a los más pequeños, ofreciendo en los colegios dos pruebas gratuitas semanales a alumnos de 12, 13 y 14 años. Estos kits se envían al domicilio familiar, previo consentimiento de los padres o tutores de los niños, para realizar allí la prueba. Los test son fundamentales para romper la cadena de transmisión del virus. Para valorar los resultados de esta estrategia, basta con comparar datos. Así, si en lo peor de la tercera ola de enero los nuevos casos diarios de Covid eran de casi 60.000 en el Reino Unido y de unos 35.000 en España, actualmente la media diaria del país vecino ronda los 3.000, incluso con el repunte de los últimos días provocado por el avance de la variante india del virus, mientras que en el nuestro se mantiene cercana a los 5.000.

Tal es el esperanzador panorama en el Reino Unido que su primer ministro, Boris Johnson, confía en retirar todas las restricciones el próximo 21 de junio, tras mantener unas de las medidas anti-Covid más severas a nivel mundial. Para preparar ese momento, el país está realizando pruebas piloto con buenos resultados: solo 15 personas dieron positivo por coronavirus entre las 60.000 que asistieron a diversos eventos masivos organizados para examinar la seguridad de reabrir estadios, discotecas y otros recintos con gran asistencia de público. Los participantes debían presentar un test negativo de flujo lateral de Covid-19 realizado el mismo día del evento y hacerse dos pruebas PCR, una antes y otra después de asistir al mismo.

De momento, las autoridades británicas levantaron de manera notable las restricciones el pasado 17 de mayo. Ese día se retiraron la mayoría de las normas de distanciamiento social en exteriores y volvieron a permitirse los abrazos con familiares y amigos en interiores, espacios donde ya son posibles encuentros de hasta seis individuos, incluso entre miembros de dos hogares diferentes.

Si se facilitara la disponibilidad de test para la población, con medidas similares a las tomadas en el Reino Unido, no solo se reduciría la presión asistencial de los centros sanitarios, sino que además se podrían confirmar rápidamente las sospechas de casos positivos para tratarlos de inmediato.

En el caso de que se necesiten recursos, las Administraciones no deberían dudar en solicitar la cooperación de entidades sociales y empresas con amplia experiencia en la gestión indirecta de servicios públicos, dado que muchas de ellas han luchado contra el Covid-19 desde primera línea al proporcionar prestaciones esenciales para la ciudadanía. Buena parte de las instalaciones y de las labores profesionales de estas compañías podrían destinarse tanto a la optimización del proceso de vacunación como a la realización masiva de test. No en vano, para mantener a raya al coronavirus, algunas organizaciones ya han realizado cientos de miles de test desde el primer momento de la pandemia e incluso cuentan con máquinas propias para obtener los resultados de las pruebas en pocos minutos. En otras palabras, una colaboración público-privada mucho más estrecha derivaría en una suma de fuerzas para salir cuanto antes de la situación provocada por el coronavirus.

Cristobal Valderas es presidente de Clece

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_