_
_
_
_

Telefónica España ofrece una subida salarial del 0,9% en la prórroga del convenio

Establecerá dos días de teletrabajo a la semana tras la pandemia

Pablo Monge
Santiago Millán Alonso

Telefónica parece haber dado un giro a los planteamientos en torno a las negociaciones actualmente abiertas para la ampliación, por un año más, hasta finales de 2022, del segundo convenio colectivo en las grandes filiales españolas (CEV). La compañía ha pasado de plantear una congelación salarial a ofrecer una subida del 0,9%, según fuentes sindicales.

La cifra estaría por debajo del 1,5% de revisión establecida para cada uno de los años en los que el convenio ha estado vigente (2019, 2020 y 2021), si bien parece una variación con respecto a la posición inicial de la compañía, que ha insistido desde un primer momento en la austeridad y la contención económica, ante el actual escenario de crisis económica y de fuerte presión sobre los ingresos sobre las operadoras por la dura competencia.

En un comunicado, los sindicatos mayoritarios, UGT y CC OO, han señalado que “si bien es cierto que valoramos que hayan abandonado su posición inicial, seguimos apostando por entornos que repliquen lo más fielmente la referencia aplicada durante la vigencia del II CEV, por lo que su oferta de un 0,9% de subida nos parece lejos de nuestro objetivo. Por tanto, hemos solicitado a la empresa que plantee una oferta salarial adecuada acudiendo, si es preciso, a la concreción de un plus de convenio, como hemos venido haciendo en anteriores acuerdos”.

Con respecto al teletrabajo, Telefónica ha propuesto un modelo de dos días, con carácter universal y reversible. Según los sindicatos, supone un avance que enlaza directamente con los principales objetivos marcados para esta negociación, pretendiendo con esta medida que, una vez se retome la actividad presencial en los centros de trabajo, quede asegurada la posibilidad real y no discrecional de tener teletrabajo para cualquier trabajador susceptible de ello.

La compañía también ha puesto sobre la mesa abordar adicionales mejoras a la conectividad como vía para mejorar medios, herramientas o compensaciones, aunque no ha concretado los términos.

La empresa ha propuesto la supresión de los vales comida o de la compensación de la jornada partida los días que se teletrabaje. En este sentido, CC OO y UGT han mostrado su rechazo, instando a la retirada de esa propuesta como condición para seguir negociando.

En términos generales, afirman que todavía queda mucho por desgranar, y han solicitado que se siga avanzando en cuestiones como la exploración de fórmulas para ampliar la duración del teletrabajo y la distribución de los días, así como la semana laboral de cuatro días.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Santiago Millán Alonso
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.

Archivado En

_
_