_
_
_
_
Aerolíneas

Sánchez-Prieto: "España corre el riesgo de que Portugal y Grecia se queden con todo el turismo"

El presidente de Iberia y los primeros ejecutivos de Volotea y Ryanair demandan rebajas tarifarias a Aena para animar la recuperación

El presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, durante su intervención esta tarde en el Foro Hotusa Explora.
El presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, durante su intervención esta tarde en el Foro Hotusa Explora.
Javier Fernández Magariño

La esperanza en la recuperación de la actividad aérea es denominador común entre las aerolíneas, según ha quedado patente en la mesa dedicada al transporte en el Foro Hotusa Explora que se celebra en Madrid. Sin embargo, los distintos ritmos de apertura de fronteras entre los países miembros de la UE y la falta de armonización en las medidas de control del Covid-19 hacen que España corra el riesgo de perder competitividad al menos en el corto plazo.

El presidente de Iberia, Javier Sánchez-Prieto, se ha referido durante su intervención a la ventaja que están tomando destinos rivales como Portugal y Grecia al abrirse antes al tráfico internacional, relajando medidas sin poner en riesgo la salud de los viajeros. "Portugal se está llenando y la semana que viene lo hará Grecia. Más tarde, igual no queda nada para España", ha advertido el primer ejecutivo de Iberia.

En la mesa de debate Sánchez-Prieto ha coincidido con el CEO de Ryanair, Eddie Wilson, con el fundador y CEO de Volotea, Carlos Muñoz, y con el presidente de Aena, Maurici Lucena. El representante de la low cost irlandesa ha incidido en que la recuperación del tráfico no se producirá al mismo ritmo en toda Europa, teniendo como factor clave el levantamiento de restricciones. Y Maurici Lucena se ha unido a la petición de controles sanitarios armónicos que ayuden a una recuperación más rápida y homogénea.

Carlos Muñoz se ha mostrado optimista, al igual Lucena, respecto a una vigorosa recuperación del tráfico este verano, pero apunta que esto pasa por la máxima movilidad posible entre mercados europeos. "Estados Unidos, donde el peso de los vuelos domésticos es del 47% frente al 17% en Europa, ha recuperado ya el 90% de la actividad aérea interior", ha subrayado Muñoz, "por ello es clave que se permitan los viajes intraeuropeos conforme avance la vacunación".

Frente común contra la subida tarifaria de Aena

El presidente de Aena ha tenido que bregar esta tarde con tres aerolíneas reclamando bajadas de tarifas para incentivar la recuperación. En un intercambio de pareceres de guante blanco, Lucena ha llegado a calificar de "peanuts" el alza del 5% para el quinquenio regulado 2022-2026 propuesto por Aena.

El primer ejecutivo del gestor aeroportuario ha reiterado en el Foro Hotusa que "las tarifas aeroportuarias de España son las más bajas de Europa". Madrid-Barajas y Barcelona-El Prat están un 44% por debajo de sus comparables en precios para el corto y medio radio, y las tarifas son hasta un 53% más económicas en el caso del largo radio. Además, la senda tarifaria hasta 2026 resulta que al final del quinquenio el ingreso máximo por pasajero para Aena será menor que el de 2016.

"A ver si de tanto atornillar a la compañía [por Aena] se va a quedar sin poder invertir en capacidad y calidad", ha espetado Maurici Lucena. El calificativo de peanuts ha salido a relucir al comparar la pretendida subida del 0,52% interanual en las tasas entre 2022 y 2025, a lo que se sumaría un alza del 3,29% en 2026, con las subidas publicadas por Aeroports de Paris o por el aeropuerto de Lisboa.

Desde Aena se ha argumentado que los propios incentivos al incremento del tráfico mitigan las citadas subidas en España, al tiempo que se ha descrito como poco significativa la influencia tarifaria en el coste del paquete turístico: "Las tarifas apenas suponen el 6% de los costes de las aerolíneas y el 3% en el componente de un paquete turístico", ha afirmado Lucena.

Sobre el debate de los precios de los aeropuertos, Eddie Wilson cree que es una herramienta en manos del Gobierno español para acelerar la recuperación.

Concluido ese capítulo, el presidente de Aena ha avanzado que la empresa piensa en próximos incentivos para acelerar la reconversión del sector aéreo hacia un modo de transporte más sostenible desde el punto de vista ambiental. Un punto en el que Javier Sánchez-Prieto ha recordado que resulta clave mejorar la intermodalidad del hub de Madrid Barajas con la alta velocidad ferroviaria.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Javier Fernández Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.

Más información

Archivado En

_
_