_
_
_
_
Coronavirus

La UE no podrá contar con las vacunas de Novavax hasta el tercer trimestre

La compañía de EE UU retrasa sus planes regulatorios y de fabricación

AFP
Alfonso Simón Ruiz

Si la UE esperaba las vacunas de Novavax para reforzar los planes de conseguir la inmunidad de rebaño este verano, difícilmente va a contar con el producto de esta biotecnológica. La compañía estadounidense informó en la madrugada del lunes (hora española) que retrasa su calendario de aprobación regulatoria en Estados Unidos, Reino Unido y Europa hasta el tercer trimestre de 2021, cuando estaba previsto para finales de mayo o junio.

Como respuesta inmediata, la compañía se hundía más de un 15% en el inicio de la sesión de Wall Street, que se sumaba casi al 9% de caída de la jornada anterior.

La compañía con sede en Maryland ha retrasado repetidamente los pronósticos de producción y ha asegurado que ha tenido problemas para acceder a las materias primas y equipos necesarios para fabricar su vacuna. Esta firma biotecnológica dispone de un socio español, el grupo gallego Zendal, que a través de su filial Biofabri (grupo Zendal) producirá el antígeno en O Porriño (Pontevedra).

Novavax también anunció que no espera alcanzar su objetivo de producción de 150 millones de dosis por mes hasta el cuarto trimestre de 2021, un trimestre después de lo previsto.

La candidata de este laboratorio debería ser la quinta opción que la UE aprobase tras la de Pfizer/BioNTech, Moderna, AstraZeneca y Janssen. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) inició una revisión continua de este producto en febrero.

La Comisión Europea todavía no ha cerrado un acuerdo de suministro con la empresa estadounidense aunque las negociaciones avanzadas sitúan el pedido en 100 millones de dosis para este año y otros 100 millones opcionales.

Europa ha tenido diversos problemas con el suministro de vacunas, por el retraso de los pedidos de AstraZeneca y también por el fracaso en la I+D de la candidata de la francesa Sanofi, que debía aportar 300 millones de dosis y que retrasó hasta final de año su objetivo.

"Sabemos que vamos con retraso respecto a donde pensamos que estaríamos en este momento", afirmó Stanley Erck, consejero delegado de Novavax, en una conferencia  con analistas con motivo de la presentación de resultados trimestrales. "Ahora estamos dando indicaciones de que se han superado casi todos los desafíos principales y podemos ver claramente la luz al final del túnel", recoge Reuters.

Erck avanzó también que Novavax tiene actualmente entre 30 y 40 millones de dosis almacenadas y que sus fábricas están produciendo más cada semana.

La compañía ha prometido suministrar también 1.100 millones de dosis que se ha comprometido al programa internacional de distribución de vacunas Covax para los países con rentas bajas.

La vacuna de Novavax aún no ha sido autorizada en ningún país, pero la compañía informó datos de la última etapa de un ensayo en el Reino Unido que demostró que era altamente efectiva contra la versión original del coronavirus y una variante más nueva y más contagiosa que se encontró por primera vez en Gran Bretaña.

Novavax informó que en el primer trimestre perdió 223 millones de dólares, ingresó 447 millones principalmente por pagos del gobierno de  EE UU por su investigación de la vacuna y gastó 593 millones en I+D.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Alfonso Simón Ruiz
Graduado en Economía y máster de Periodismo UAM / EL País. En Cinco Días desde 2007. Redactor especializado en información empresarial, especialmente sobre el mercado inmobiliario, operaciones urbanísticas y, también, sobre la industria farmacéutica y compañías sanitarias.

Archivado En

_
_