_
_
_
_
Fondos europeos

Bruselas recibe el plan de recuperación francés

El Consejo evaluará los primeros planes para su aprobación definitiva el 18 de junio

El ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, en videoconferencia con el vicecanciller alemán y ministro de Finanzas, Olaf Scholz, el ministro italiano de Economía y Finanzas, Daniele Franco y la vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.
El ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, en videoconferencia con el vicecanciller alemán y ministro de Finanzas, Olaf Scholz, el ministro italiano de Economía y Finanzas, Daniele Franco y la vicepresidenta segunda y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.
CINCO DÍAS

La Comisión Europea recibió este jueves formalmente el plan de recuperación de Francia, con lo que ya son cuatro los que tiene registrados al sumarse a los de Alemania, Grecia y Portugal. España lo remitirá oficialmente mañana, viernes, y se espera que otros países como Italia hagan lo propio. Bruselas había dado como plazo orientativo el 30 de abril, si bien ha recordado en las últimas semanas que prefiere la calidad de los proyectos a la rapidez, abriendo la puerta a que algunos socios puedan retrasarse.

"La Comisión ha recibido de Francia un plan formal de recuperación y resiliencia. El plan establece las reformas y los proyectos de inversión pública que Francia tiene previsto aplicar con el apoyo del Mecanismo de Recuperación y Reactivación (MRF)", anunció el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

Ahora, Bruselas evaluará el plan francés "durante los próximos dos meses en función de los once criterios establecidos en el Reglamento y traducirá su contenido en actos jurídicamente vinculantes", añadió la nota.

La entrega oficial de los planes viene precedida de meses de negociaciones entre los gobiernos nacionales y la Comisión Europea, que ahora cuenta hasta finales de junio para evaluar las reformas e inversiones propuestas para utilizar el fondo de recuperación por la pandemia de la covid, dotado con 750.000 millones de euros en precios de 2018 (800.000 millones en precios corrientes).

Los ministros de Economía de España, Francia, Alemania e Italia presentaron ayer conjuntamente sus planes, si bien formalmente sólo Berlín y París han entregado el documento, y llamaron al Ejecutivo comunitario y al resto de países a implementarlos cuanto antes para impulsar la recuperación.

La Comisión, sin embargo, defiende que necesitará los dos meses previstos en la legislación para evaluar unos documentos que en muchos casos tienen miles de páginas.

Una vez que la Comisión dé su visto bueno, los Estados tienen otras cuatro semanas para avalar el plan por mayoría cualificada (al menos 15 de 27 deben apoyarlo). También este jueves, la presidencia rotatoria del Consejo, en manos de Portugal, ha convocado una reunión de ministros de Finanzas para el 18 de junio con el objetivo de dar el visto bueno definitivo a la primera tanda de planes. El primer ministro portugués, António Costa, ha dicho también que habrá una reunión más a finales del mes de junio para aprobar la siguiente remesa. "No podemos perder más tiempo, debemos poner en marcha la recuperación" ha señalado en Twitter.

Para que las ayudas empiecen a entregarse a los países es imprescindible también que todos ratifiquen la legislación que permitirá al Ejecutivo comunitario endeudarse en los mercados para financiar el fondo, y faltan ocho por hacerlo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_