Ayesa cerró 2020 con récord de 256 millones en ventas y apuesta por crecer en el mundo anglosajón
La compañía obtuvo un ebitda de 22 millones y tiene 513 en cartera
![José Luis Manzanares Abásolo, consejero delegado de Ayesa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/T5RPBCYSBJMF5OEVDPIYIUGW3E.jpg?auth=f72d77535abf3ac71027a45d76d7f36bde84ffbf7ddea6d7f944d0b407588606&width=414)
![Javier Fernández Magariño](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F436bf3ba-92c7-45dc-bc4d-9b853977577a.png?auth=15b71cd84ea87cd3188dffd83741d3ec1f6f6653268459b1d21e6e7ec590a229&width=100&height=100&smart=true)
Una de las mayores ingenierías del país, Ayesa, logró sortear la pandemia en 2020 con su mayor registro en ventas: 256 millones de euros, lo que supone un incremento del 4,3% respecto a 2019. La empresa explica que ha visto impulsada su actividad por los proyectos de infraestructuras y los contratos con utilities.
Ese mayor dinamismo se traduce en una cartera de actividad de 513 millones. La andaluza obtuvo un ebitda de 22 millones, con una mejora del 2,2%, mientras que su tesorería neta de deuda cerró el ejercicio con 25 millones.
El área de Ingeniería (transporte, agua y medio ambiente, edificación e industria) aportó 104 millones a la cifra global de ingresos, con un avance del 2,5%. La división logró una cifra histórica de contratación, con proyectos como la supervisión de la primera línea del Metro de Bogotá (Colombia), contratos relacionados con el Tren Maya de México y grandes proyectos de desalación en Arabia Saudita.
La evolución del área de Tecnología del Conocimiento (consultoría IT y factoría de software) mejoró un 7,3%, hasta los 131 millones. Y la de Transformación Digital, centrada en la aplicación de tecnologías innovadoras a las infraestructuras, mejoró un 0,7% en ventas, sumando 21 millones.
José Luis Manzanares Abásolo, CEO de Ayesa, subraya que “la evolución en ventas, rentabilidad y contratación en 2020 nos ha permitido definir unos presupuestos más ambiciosos para 2021 y certificar la exitosa apuesta por la integración de los mundos de la ingeniería y la tecnología”. Una vez consolidado el mercado latinoamericano y asentada la compañía en mercados de Asia y de Oriente Medio, “el siguiente paso es crecer en el mundo anglosajón. Este ejercicio culminaremos la apertura de varias filiales”.
Sobre la firma
![Javier Fernández Magariño](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F436bf3ba-92c7-45dc-bc4d-9b853977577a.png?auth=15b71cd84ea87cd3188dffd83741d3ec1f6f6653268459b1d21e6e7ec590a229&width=100&height=100&smart=true)