_
_
_
_

Más allá de la cotización por ingresos reales. El autónomo parcial

Los autónomos podrían cotizar por el tiempo efectivo durante el que desarrollen su actividad. El sistema iría más allá de la cotización por ingresos reales, que no llegaría a cubrir a ciertas actividades que terminan quedándose al margen.

La cotización a tiempo parcial para autónomos podría legalizar la actividad de los trabajadores autónomos que ejercen su profesión de manera esporádica. Así lo advierte el presidente de UPTA, Eduardo Abad, que recuerda que actualmente más de dos millones de actividades económicas se desarrollan en la economía sumergida.

Algunos de los trabajos que se realizan de manera esporádica son los de artistas, docentes o músicos. Según indican desde UPTA, la mayoría de ellos no superan las 16 horas de trabajo efectivo. Además, sus beneficios económicos se sitúan por debajo de los 250 euros.

UPTA considera que en esta situación el sistema de cotización por ingresos reales no respondería a las necesidades del colectivo. Ellos piden un sistema de cotización parcial. Dicho sistema se basaría en el pago directo del profesional a la Seguridad Social en tramos horarios inferiores a las 16 horas mensuales.

El funcionamiento sería telemático. Tal y como explican desde UPTA, éste consistiría en adquirir un cheque de cotización. El cheque se tendría que formalizar como mínimo un día antes de la realización del trabajo. Aquí, la empresa que emita el cheque tendría que abonar a la Seguridad Social la parte que corresponda a la cotización de forma directa.

Regular las actividades económicas

Los cheques se podrían adquirir de manera nominal cuando se vaya a realizar la actividad económica. Se emitirán cuando se paguen de manera anticipada por el beneficiario.

Se estima que la cotización tendría un coste de 6 euros la hora. Dicha cantidad es la que resulta tras haber dividido el Salario Mínimo Interprofesional por 160 horas mensuales. Ese cálculo sería el mismo que el que se plantea con el nuevo sistema de cotización al RETA. La diferencia es que el alta al RETA no tendría que hacerse de forma continuada.

El presidente de UPTA considera que tendrían que regularse más actividades económicas que están en economía sumergida. “Ningún trabajador por cuenta propia debe quedar al margen del marco protector del sistema público de la Seguridad Social, por eso, esta propuesta es un llamamiento a la economía reglada y a la protección de quienes la desarrollan”, añade.

Más información

Archivado En

_
_