_
_
_
_

El motor confía en que el Moves III reviva el mercado

El plan cuenta con 400 millones de euros [ampliables a 800] y dará ayudas para la compra de un coche eléctrico de hasta 7.000 euros

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, observa un vehículo eléctrico, este viernes.
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, observa un vehículo eléctrico, este viernes.EFE
CINCO DÍAS

El sector de la automoción espera que el Plan Moves III sirva para reactivar la demanda de automóviles en línea con la descarbonización y la electrificación. Está dotado con 400 millones de euros y se prolongará hasta 2023, con ayudas para la compra de un coche eléctrico que pueden alcanzar los 7.000 euros.

El presidente de la patronal de fabricantes (Anfac), José Vicente de los Mozos, señalado que ayudará a "incentivar la demanda" y ha puesto en valor que la automoción supone el 60% de la industria en España.

En este sentido, ha recordado que en las fábricas españolas se ha invertido más de 13.000 millones de euros para adaptarse a la nueva realidad y a la producción de vehículos electrificados [eléctricos, híbridos e híbridos]. Las plantas nacionales han pasado de producir 300 vehículos de este tipo a 84.000 en 2020.

Por su parte, el presidente de la patronal de concesionarios (Faconauto), Gerardo Pérez, ha dicho que el Plan Moves III llega para "democratizar" el coche eléctrico, que a día de hoy presenta tres barreras: el precio, la falta de infraestructura de recarga y su menor autonomía respecto a uno de combustión. Ha asegurado que el plan permitirá dar salida a los 83 millones de coches eléctricos que los concesionarios se han visto obligados a automatricular.

Asimismo, el presidente de Aedive, Adriano Mones, ha dado por sentado que el nuevo Moves será "todo un éxito", teniendo en cuenta que la segunda edición ya tuvo un impacto positivo en el mercado y este cuadriplica sus fondos.

La presidenta de la patronal de la industria auxiliar (Sernauto), Helena Antolín, ha recordado que los proveedores aportan el 75% del valor añadido de un vehículo y que ahora tienen el reto de conseguir bajar el peso de estos coches para compensar el que tienen las baterías.

El secretario general de la Federación de Industria de UGT, Pedro Hojas, ha manifestado que el plan es muy positivo para reactivar las ventas de vehículos en España y ha apostado por que se sigan haciendo este tipo de programas de apoyo y que tengan continuidad con cuantías importantes. Además, ha destacado que el plan incida en la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos, que es el gran hándicap para la extensión del uso de estos coches.

Para el presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Bienes de Equipos Eléctricos de Alta y Media Tensión (Afbel), Guillermo Amann, una de las grandes barreras para instalar puntos de recarga en España y en Europa son los trámites administrativos. Ha señalado que el sector español de equipos eléctricos, que en la crisis de 2008 se tuvo que internacionalizar, está preparado para asumir el refuerzo que se necesitará en la red para consumos eléctricos más complejos que se van a introducir, uno de ellos el de los vehículos eléctricos.

El presidente de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor), Ramón Bosch, ha apuntado que ya el año pasado el 8% de las motocicletas matriculadas en España correspondió a variantes eléctricas. Espera que con el Moves III se supere dicha cifra.

La Asociación Nacional de Comerciantes de Vehículos (Ancove) ha lamentado que la nueva edición de este programa no incluya ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos de segunda mano.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_