_
_
_
_
En colaboración conLa Ley
Marcas
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

A patadas por “El Clásico”

Si LaLiga hubiera obtenido la concesión de la marca, habría ostentado un monopolio en exclusiva que realmente no le pertenece

Getty Images

¿Quién no asocia la denominación El Clásico con un enfrentamiento deportivo entre equipos rivales?

A esta misma conclusión es a la que ha llegado el Tribunal General de la Unión Europea al desestimar el recurso interpuesto por la Liga Nacional de Fútbol Profesional tras la denegación de su intento de apropiarse en exclusiva como marca la expresión “El Clásico”.

¿Alguien podría llegar a pensar que por una vez el Madrid y el Barcelona estarían de acuerdo en algo? Parece ser que esta ha sido la ocasión y es que los clubes han presentado objeciones a este intento de apropiación.

Aunque lo primero que viene a nuestra mente es el mítico derbi futbolístico disputado entre el F.C. Barcelona y el Real Madrid F.C. en la Champions, en la Copa del Rey o en la propia Liga, lo cierto es que tenemos decenas de ejemplos en los que se identifica de igual manera un enfrentamiento futbolístico como, por ejemplo, El Clásico de fútbol inglés entre el Manchester United y el Liverpool F.C. o el encuentro del Ajax y el Feyenoord de Rooterdam en el “De Klassieker” holandés.

Y esta expresión se ve extrapolada a su uso en otros eventos deportivos como es el baloncesto – en el que el Real Madrid y el Barcelona vuelven a ser sus protagonistas -, el beisbol o el rugby.

Si bien no ha sido este el único intento por parte de LaLiga de obtener el monopolio exclusivo sobre la denominación “El Clásico”, esta sí que ha sido la primera vez que un órgano de justicia europeo ha sentenciado la ausencia de carácter distintivo y, por tanto, su incapacidad para identificar a LaLiga como el origen empresarial de esta expresión.

Aunque la Liga Nacional de Fútbol ha sostenido en todas las instancias que este signo había adquirido carácter distintivo a través del uso que había sido realizado por LaLiga durante el paso de los años, el Tribunal ha considerado que este hecho no había quedado acreditado puesto que, a través de una encuesta de opinión, el signo era entendido por el público consumidor para identificar un partido entre dos equipos y de ningún modo era asociado con una procedencia empresarial en específico.

Esta consecuencia era, a todas luces, esperada ya que “El Clásico” es una expresión que forma parte del acervo popular y es comúnmente utilizada por todos para referirnos a cualquier derbi deportivo, con independencia de quién organice dicho evento.

Por tanto, es muy difícil que el público consumidor asocie la denominación “El Clásico” como la marca exclusiva de esta asociación profesional de clubs de futbol, puesto que estamos ante una expresión popular que puede ser empleada por cualquiera.

Por lo que, en el hipotético caso en el que LaLiga hubiera obtenido la concesión de la marca “El Clásico” por distintividad adquirida, habría ostentado un monopolio en exclusiva que realmente no le pertenece. Este supuesto, habría derivado en una fuente de ingresos adicional para LaLiga, ya que nadie podría hacer uso de una denominación tan recurrida como es “El Clásico” sin pagar un canon por ello. No obstante, tanto la potestad de su uso como el derecho a recibir una compensación por ello, sería una facultad a manos de LaLiga – pero que en todo caso limitaría el uso de esta expresión.

En su día, las marcas se concibieron con el objeto de proteger la creatividad, el esfuerzo económico y la actividad comercial de los empresarios, por lo que es de justicia buscar y encontrar el equilibrio entre los operadores económicos, en el que se otorguen derechos de exclusiva sobre esfuerzos que verdaderamente le pertenecen.

Rocio Quirante, Abogada en Balder.

Archivado En

_
_