_
_
_
_
Tipos de referencia

El euríbor repunta en febrero y rompe la racha de mínimos históricos

A falta de una sesión, la media mensual se sitúa en el -0,502%, ligeramente por encima del -0,505% de enero

Euríbor a 25 de febrero de 2021
Miriam Calavia Rogel

El euríbor a un año ha puesto fin en febrero a la racha de mínimos históricos mensuales tras anotarse seis consecutivos. Aunque la media continúa por debajo del umbral del -0,5%, el índice hipotecario por excelencia parece haber tocado suelo justo al cumplir cinco años en negativo. A falta de una sesión para cerrar el mes, la tasa provisional es del -0,502%, ligeramente por encima del -0,505% de enero. Pese al repunte, las hipotecas variables a las que les toque revisión se abaratarán, dado que hace un año la tasa era mayor, del -0,288%.

El 2 de febrero el indicador marcó un mínimo absoluto diario en el -0,515%, pero a partir de ahí comenzó a subir y la tendencia se ha mantenido el resto del mes hasta tocar el -0,494%. Fuentes del mercado señalan que las perspectivas económicas son ya más favorables dado el avance en el proceso de vacunación y la ralentización de los contagios de Covid. Así, la caída libre que el euríbor ha experimentado en los últimos meses de la mano de los programas de estímulo del Banco Central Europeo (BCE), aprobados para hacer frente a la crisis por la pandemia, podría haberse agotado. Los analistas veían poco probable que cayera mucho más y apuestan por que rondará el -0,5% este año, aunque no descartan nuevos descensos si la situación económica de la eurozona empeora y el BCE se ve obligado a implementar nuevas medidas.

“Se puede decir que desde principios de diciembre se ha estabilizado alrededor del -0,50%, el nivel de la facilidad de depósitos del BCE que ejerce de referencia mínima de los tipos oficiales”, señala Nicolás López, director de análisis de renta variable de Singular Bank, que añade que “el hecho de que se mantenga anclado en estos niveles es un reflejo de que los mercados esperan que el BCE mantenga sus tipos sin cambios en un horizonte a 12-24 meses al menos”.

Los expertos descartan subidas de tipos de interés al menos hasta 2023 y prevén que el euríbor seguirá en negativo al menos hasta esa fecha. "Cómo de negativo dependerá de la evolución del crédito y, sobre todo, de las expectativas de crecimiento y de los bancos centrales", señala el analista de XTB, Joaquín Robles, que estima que el indicador cotice este año entre el -0,40% y el -0,50%. Por su parte, López destaca que el euríbor no registrará cambios sustanciales hasta que “la evolución de la economía permita vislumbrar en el horizonte un cambio en la política monetaria del BCE”.

En las actas de la última reunión del BCE, celebrada en enero, el organismo advierte de que las nuevas cepas del coronavirus, más infecciosas, suponen un riesgo para la recuperación de la economía de la zona del euro. Por ello, considera que las proyecciones macroeconómicas, de crecimiento e inflación, de diciembre "podrían ser demasiado optimistas". Según Robles, las políticas presupuestarias de apoyo económico para 2021 son considerables, pero podrían prolongarse dependiendo de cómo evolucione la pandemia y cuánto duren las restricciones.

No obstante, en las últimas semanas han arreciado los temores a un repunte de la inflación. “Si la inflación en el conjunto de la eurozona se situara por encima del 2%, el BCE podría subir sus tipos de interés para tratar de contenerla, lo que previsiblemente provocaría un aumento del euríbor”, comentan desde el portal financiero HelpMyCash. Para Fernando Romero, de Abaco Capital, "el repunte del euríbor durante este último mes de febrero y las expectativas de que no vuelva a tocar mínimos se debe principalmente al aumento de las expectativas de inflación". Por su parte, Carmen Getino, asesora financiera en Getino Finanzas EAFI, opina que “el euríbor en el futuro se irá incrementando poco a poco, aunque podemos seguir viéndolo en tipos de interés negativo en el medio plazo”.

Sigue abaratando las hipotecas

Con el euríbor de febrero, el segundo dato mensual más bajo de la historia, las hipotecas en revisión seguirán abaratándose. Para una hipoteca media de 120.000 euros a 20 años, la cuota bajará unos 10,86 euros al mes o 130 euros al año.

Para aquellos que busquen ahora una hipoteca, desde HelpMyCash alertan de que es aventurado hacer una previsión de este tipo de referencia a medio o a largo plazo, por lo que aconsejan "seguir de cerca cualquier movimiento de este índice y calcular, por si acaso, si podrían hacer frente a las cuotas en caso de que subiera".

Actualmente, la oferta hipotecaria de los bancos sigue priorizando los tipos fijos, con los que las entidades obtienen ahora mayores ingresos, y los precios están más bajos que nunca. Según los últimos datos de la Asociación Hipotecaria Española (AHE), el tipo medio al que las entidades españolas concedieron créditos para hipotecas en enero fue del 1,558%, frente al 1,563% de diciembre, con lo que encadena seis meses consecutivos de descensos. De su lado, los tipos de las hipotecas variables siguen también en niveles mínimos, aunque algunas entidades están retocando al alza los diferenciales para compensar el euríbor.

Getino advierque que “estamos viendo un incremento potencial de morosidad de impagos con respecto a las obligaciones del crédito”, motivado por un cambio estructural del modelo de la economía a consecuencia de todos los acontecimientos provocados por la Pandemia. Cree que “esto, junto con el euríbor podría, provocar un encarecimiento de las hipotecas variables”.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Sobre la firma

Miriam Calavia Rogel
Periodista económica con amplia experiencia digital y especializada en mercados y finanzas personales. Comenzó su andadura en la web financiera de Vocento y como colaboradora del suplemento Su Vivienda y Profesionales de El Mundo. Desde 2007 es redactora en Cinco Días, donde ha presentado el programa 'Economía Clara' y realizado videoentrevistas.

Más información

Archivado En

_
_