Ir al contenido
_
_
_
_

Endesa aprueba una recompra de acciones valorada en 517 millones de euros

El movimiento se encuadra dentro del conocido como Programa Marco, un plan de recompras que la compañía aprobó en 2024 y que prevé una inversión total máxima de 2.000 millones hasta finales de 2027

Imagen de archivo de una instalación fotovoltaica de Endesa.
Fernando Belinchón

El consejo de administración de Endesa, la segunda mayor compañía eléctrica española solo por detrás de Iberdrola, ha aprobado este miércoles destinar 517 millones de euros a recomprar sus acciones para amortizarlas y remunerar con ello a sus accionistas.

Además del tradicional reparto de beneficio en forma de dividendos, las recompras de acciones han sido una fórmula cada vez más recurrida, sobre todo por cotizadas estadounidenses, de devolver valor al accionista. Con ellas, las cotizadas dedican parte de sus recursos a adquirir títulos propios para posteriormente sacarlos del mercado. Al haber menos títulos en circulación, el beneficio por acción aumenta, lo que impulsa la revalorización del resto de las acciones.

Según ha detallado la empresa dirigida por José Bogas mediante una comunicación dirigida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en concreto, el consejo de Endesa ha aprobado dos tramos distintos de recompras. De un lado, un primer tramo de 17,3 millones de euros destinado a cumplir con los programas de retribución flexible de los empleados del grupo, con el que prevé adquirir 1,11 millones de acciones. El periodo de ejecución irá del 28 de marzo al 14 de abril.

El segundo tramo aprobado por el consejo está valorado en un importe máximo de 500 millones de euros y se implementará tras la celebración de la junta general de accionistas convocada para el próximo 29 de abril.

Los dos movimientos aprobados este miércoles forman parte del Programa Marco de recompra de acciones que la junta de accionistas de Endesa aprobó en 2024. El programa fijaba un importe máximo de 2.000 millones de euros a repartir en varios tramos como los ahora aprobados que se irían activando hasta el 31 de diciembre de 2027. Según la comunicación enviada al supervisor de los mercados, la empresa se reserva la posibilidad de suspenderlo o finalizarlo anticipadamente “si concurrieran circunstancias que así lo aconsejaran”.

El accionista mayoritario de Endesa, Enel, titular del 70,10% del capital social, se ha comprometido a no participar en el programa de recompra de acciones. Además, ha anunciado que durante los periodos en los que se esté ejecutando cualquier tramo del Programa Marco, no venderá acciones de Endesa en el mercado.

El equipo de analistas de JP Morgan encabezado por Julián Garrido, ha valorado en términos generales de forma positiva la operación, pero advierte de posibles efectos adversos en la liquidez de la acción de estas recompras. “La recompra ha llegado antes de lo que esperábamos, pero es compatible, en nuestra opinión, con un potencial incremento de las inversiones en la red y un mayor ratio de payout dado el margen de maniobra que Endesa tiene hasta llegar a su objetivo de apalancamiento. Animamos encarecidamente a Endesa a destinar una mayor proporción de la remuneración a sus accionistas a dividendos en vez de a recompras de acciones, dada la reducción en la liquidez de la acción que la recompra desencadenará. Reiteramos nuestra recomendación de sobreponderar a Endesa en cartera”, han escrito los expertos del banco.

Sobre la firma

Fernando Belinchón
Madrid. 1994. Máster en periodismo económico por la Universidad Rey Juan Carlos. Redactor de la Mesa Web de CincoDías. En el periódico desde 2016.

Más información

Archivado En

_
_